Medicamentos: entérate todo sobre el nuevo sistema que implementa el PAMI y cómo acceder al 100% del reintegro.

PAMI anunció cambios importantes en su esquema de cobertura de medicamentos. La medida apunta a garantizar que los subsidios del 100% lleguen a quienes más lo necesitan, en el marco de una gestión enfocada en la sostenibilidad y eficiencia del sistema, beneficiando a más de 5 millones de jubilados y pensionados.
A partir de esta nueva etapa, los jubilados que deseen acceder al beneficio deberán inscribirse en un registro para solicitar el subsidio social.
Según explicaron desde la institución, la medida está destinada a quienes perciben hasta una jubilación y media mínima, asegurando así una distribución más equitativa de los recursos.
¿Quiénes pueden acceder al subsidio social de PAMI?
Para acceder al beneficio del 100% en medicamentos destinados al tratamiento de enfermedades crónicas y agudas, los afiliados deben cumplir con ciertos requisitos establecidos por PAMI:
- Ingresos Limitados:
- Tener ingresos que no superen 1,5 haberes previsionales mínimos.
- En casos excepcionales, el límite se extiende hasta 3 haberes si convive con una persona que posea el Certificado Único de Discapacidad (CUD).
- Sin Cobertura Privada:
- No estar afiliado a ninguna obra social prepaga.
- Patrimonio Restringido:
- Poseer un único inmueble.
- Tener un vehículo con más de 10 años de antigüedad.
- No ser propietario de bienes considerados de lujo.
- Restricción de Activos:
- No ser titular de activos societarios que reflejen plena capacidad económica.
Excepción en caso de alto gasto en medicamentos
Si el afiliado no cumple con los primeros dos puntos, pero el costo de los medicamentos supera el 15% de sus ingresos mensuales, puede solicitar la cobertura total mediante un mecanismo de excepción.
Esta normativa busca garantizar que el beneficio esté orientado a quienes realmente lo necesitan, ofreciendo una red de apoyo para afrontar los costos de salud.