SATSAID: Aumento para trabajadores de la televisión en octubre 2025

Los trabajadores de la televisión tendrán un nuevo incremento de sueldos en octubre 2025 tras el cierre de la paritaria de SATSAID y ATVC.

satsaid 2025

El Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) alcanzó un principio de entendimiento con la Asociación TIC, Video y Conectividad (ATVC) para el mes de octubre 2025.

En el marco de la negociación paritaria correspondiente al período julio 2025 – junio 2026, que abarca a los trabajadores de la televisión por cable, acceso a internet y telecomunicaciones encuadrados en el Convenio Colectivo de Trabajo 223/75, se definió un nuevo aumento de sueldos para los trabajadores.

Según la resolución difundida por el Consejo Directivo Nacional del gremio, la propuesta será puesta a consideración de las y los trabajadores en asambleas que se realizarán en todo el país hasta el martes 21 de octubre a las 15 horas.

Incremento salarial del 2,1% en octubre

El preacuerdo establece un incremento salarial del 2,1% para el mes de octubre 2025, aplicable sobre todos los conceptos remunerativos y no remunerativos vigentes a septiembre.

Este aumento tendrá carácter no remunerativo hasta el 30 de noviembre de 2025, y pasará a ser remunerativo a partir del 1 de diciembre de 2025.

Además, las partes acordaron que, por única vez, las empresas realizarán una retención equivalente al 50% del Artículo 123°, que será compensada con una gratificación extraordinaria del mismo monto, equivalente al 50% del incremento neto que corresponda a cada trabajador.

En el caso de las empresas que integran la Red Intercable, el depósito de las retenciones correspondientes podrá efectuarse junto con los haberes de noviembre de 2026.

Próxima revisión en noviembre

Si el preacuerdo resulta aprobado en las asambleas, el SATSAID y la cámara empresaria procederán a la firma formal del acuerdo y volverán a reunirse el 13 de noviembre de 2025 a las 15 horas para analizar el impacto económico de este incremento y continuar con la negociación paritaria del período 2025-2026.

Compartir

Te puede gustar


Seguinos y no te pierdas nada: