El Gobierno nacional confirmó este viernes los aumentos de sueldo para el personal de casas particulares, estableciendo las nuevas remuneraciones mínimas por hora y mensuales.

Tras varios meses de silencio, el Gobierno oficializó la medida a través de la Resolución 1/2025 de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP), publicada en el Boletín Oficial.
Aumentos Casas Particulares
En la normativa publicada, se publicaron los cuatro incrementos salariales para empleados domésticos que se habían otorgado en los últimos meses, contemplando subas desde septiembre de 2024 hasta enero de 2025:
- 3,2% desde septiembre 2024, tomando como referencia los salarios de agosto 2024.
- 2,8% desde octubre 2024, manteniendo la base salarial de agosto 2024.
- 1,3% desde diciembre 2024, sobre los salarios de octubre 2024.
- 1,2% desde enero 2025, basado en los valores de diciembre 2024.
Con estas actualizaciones, el valor de la hora del personal de tareas generales con retiro ascenderá a $2.863, mientras que el salario mensual se establecerá en $351.233 para la misma categoría.
Nuevas escalas salariales casas particulares
A partir de enero de 2025, entonces, los sueldos del personal de casas particulares quedarán conformados de la siguiente manera:
Supervisores
- Con retiro: $3.454 por hora / $430.878 mensuales
- Sin retiro: $3.783 por hora / $479.950 mensuales
Personal para tareas específicas
- Con retiro: $3.270 por hora / $400.310 mensuales
- Sin retiro: $3.585 por hora / $445.613 mensuales
Asistencia y cuidado de personas
- Con retiro: $3.089 por hora / $390.567 mensuales
- Sin retiro: $3.454 por hora / $435.246 mensuales
Personal para tareas generales
- Con retiro: $2.863 por hora / $351.233 mensuales
- Sin retiro: $3.089 por hora / $390.567 mensuales
A los valores establecidos se les debe sumar el adicional por antigüedad del 1% por año trabajado, calculado sobre el salario mensual.
También se mantiene el adicional del 30% por zona desfavorable, aplicable a quienes desempeñen sus tareas en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y en el Partido de Patagones (Buenos Aires).
Qué cambia a partir de marzo 2025
Las actualizaciones salariales confirmadas por la Resolución 1/2025 tienen vigencia en todo el territorio nacional y permitirán que las escalas de sueldos básicos queden vigentes.
Este cambio oficializado, servirá de base para que a partir de marzo 2025 se puedan negociar nuevos aumentos, aunque en la práctica con esta publicación no cambia nada, ya que los incrementos ya estaban definidos.