Cambia la licencia de conducir y el Gobierno habilitó los registros de prestadores, profesionales médicos y escuelas de seguridad vial.

El Gobierno Nacional avanza con la implementación de la nueva Licencia Nacional de Conducir digital y sin vencimiento, lanzando formalmente los registros de prestadores, médicos y escuelas
De esta forma, desde el 19 de mayo de 2025, los prestadores que se encuentren habilitados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial podrán comenzar a operar oficialmente.
Quiénes pueden inscribirse en los nuevos registros
La inscripción es abierta, gratuita y está destinada a:
- Profesionales médicos que realicen exámenes psicofísicos.
- Escuelas de seguridad vial para licencias de clases A, B y G.
- Prestadores de capacitación para transporte de cargas, pasajeros y mercancías peligrosas.
La validación de la documentación se realiza en cinco días hábiles, y en caso de errores, se otorga un plazo de entre tres y siete días para subsanarlos.
Requisitos para prestadores y médicos
Para formar parte de los nuevos registros, los interesados deben presentar una declaración jurada ante la ANSV.
Una vez aprobados, quedarán habilitados para operar dentro del sistema nacional.
- Prestadores médicos encargados de emitir certificados psicofísicos para clases A, B y G.
- Centros de capacitación para cargas generales y transporte de pasajeros.
- Capacitadores en mercancías peligrosas, conforme a la normativa vigente.

Qué cambia con la nueva licencia de conducir
Estos cambios se enmarcan en el Decreto 196/2025, que elimina la renovación periódica de la licencia tal como la conocíamos. En su lugar, cada conductor deberá actualizar su aptitud psicofísica según la edad:
- Hasta 65 años: cada 5 años
- Entre 65 y 70 años: cada 3 años
- Mayores de 70 años: todos los años
La licencia ya no tendrá vencimiento, sino que se mantendrá activa mientras se presenten los certificados médicos requeridos. Además, se elimina la obligación de renovación por cambio de domicilio y por obtención de la primera licencia.
Más instituciones autorizadas
Otra novedad es que los cursos teóricos y prácticos ya no se limitarán a los centros emisores.
A partir de ahora, podrán realizarse en escuelas e instituciones privadas habilitadas, siempre que estén registradas por la ANSV, que también abrió la inscripción.
Toda la información para inscribirse y la documentación requerida está disponible en el sitio oficial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.