ARCA está pagando y realizando la Devolución de percepciones: Te contamos cuáles son los tres pasos obligatorios que se deben dar antes de cobrarlas.
ARCA comenzó a realizar devolución de percepciones de Ganancias, sin embargo, muchos usuarios se encuentran con dificultades para llegar hasta el pago de las mismas, debido a la complejidad del trámite.
Para eso y tomando las experiencias de cientos de contribuyentes, te dejamos los tres pasos obligatorios para la Devolución de percepciones que se deben dar antes de cobrarlas con todos los detalles importantes.
Primer Paso: Mis Retenciones
El primer paso para cobrar una devolución de percepciones o retenciones es que nos las hayan realizado, y que ARCA las reconozca.
Para saber si ARCA nos debe plata, tenemos que chequear si existen saldos en el servicio Mis Retenciones ingresando con Clave fiscal.
Allí se verán tanto las retenciones como las percepciones con los datos del agente de retención y/o percepción y los importes de cada una.
Si hubiera percepciones no informadas, el sistema va a permitirnos en el próximo paso incorporarlas de forma manual.
Segundo Paso: Solicitud de Devolución de percepciones
El segundo paso que debemos dar es pedirlas, es decir, reclamarle a ARCA que nos devuelva las percepciones porque no vamos a poder usarlas, ya que no estamos alcanzados por el Impuesto a las Ganancias.
Para esto, también desde la web de ARCA debemos completar el Formulario 1746, Solicitud de devolución RG 4815, ingresando con clave fiscal al servicio Devolución de percepciones.
Se podrán solicitar las percepciones que tengan código 217 o 219 y que correspondan a los regímenes 591 a 600, inclusive, cuando estas no puedan ni deban computarse como un pago a cuenta de ganancias o bienes personales.
Además, los contribuyentes que hagan la solicitud deberán informar un CBU, en el Servicio Declaración de CBU, y luego registrarlo para Devoluciones.
En este paso, es donde generalmente comienzan las dudas más importante y donde debemos esperar el mayor tiempo de incertidumbre.
Para asegurarnos que el trámite de solicitud de devolución de percepciones se inició correctamente, debe indicar que está Presentado. Caso contrario, quedará en borrador, y no habrá iniciado.
Debemos aclarar que no se pueden solicitar percepciones del año en curso, sino que siempre se piden para el año anterior, cuando AFIP permita hacerlo, generalmente en los primeros meses del año.
La solicitud se hace por mes, una por cada mes del año, por el total acumulado del periodo, siempre que hubiera retenciones.
El trámite puede ser aprobado automáticamente, rechazado automáticamente, o derivado al área de fiscalización para que evalúe y decida.
Muchas veces en este último punto es donde se traba el trámite, y queda estancado, siempre ARCA da aviso de porque ocurre el rechazo, que generalmente suele darse por deuda con el organismo, o con falta de presentación de declaraciones juradas.
En caso de que sea rechazado, se podrá cumplir con lo que indica ARCA, por ejemplo, el pago de la deuda, y sin tener que hacer otro trámite, el pedido volverá a su curso normal.
Para continuar con el próximo paso, que es el pago, el trámite debe estar aprobado en el Servicio Devolución de Percepciones,
Tercer Paso: Pago de Devoluciones
El tercer pago es el más esperado, cuando ARCA aprueba el pedido, y lo envía para su pago.
Para saber si esto ocurrió, debemos chequearlo en el Servicio de la web del organismo, con clave final, en Pago Devoluciones.
Allí, veremos el importe total del pago, los intereses si existieran, la fecha del acto administrativo, y un número de 7007917094.
Aquí también veremos, pero en una segunda instancia, la fecha de pago, donde ARCA enviará al banco, al CBU declarado, el importe total.
ARCA suele dar aviso previamente con un mensaje directo vía domicilio fiscal electrónico, de la fecha de pago aproximada, para llevar tranquilidad a los contribuyentes, al menos es lo que viene haciendo ese año 2024.
En este paso, tenemos que aclarar, que, siempre que el pago aparece en este apartado, luego se hace efectivo, aunque es posible que se vean en el sistema mensaje que confunden, como es el caso de RE-Saldo Libre Disp.,
Esta frase que se ve en la primera columna del pago, y que hace pensar que algo mal está ocurriendo, no es más que una carátula interna del expediente en ARCA, que al momento del pago cambiará por «Pago acreedor».
Por último, y para confirmar que vamos a cobrar, el estado del pago, cambiará a medida que se avanza con el pago, pasando de enviado al Banco, a Pagado, estado final que nos confirma que el dinero ya está en el CBU informado.