Inflación de marzo 2025: Consultoras prevén un aumento que podría llegar a 3%

Consultoras privadas prevén un leve aumento de la inflación de marzo de 2025 y calculan que el número final dará entre el 2,5% y el 3%.

Inflación de marzo: consultoras prevén un leve repunte

Llegamos a fin de mes y las principales consultoras del país coinciden en que la inflación del mes de marzo 2025 mostrará una ligera aceleración respecto a febrero.

Aunque el dato oficial se va a conocer el viernes 11 de abril, cuando lo publique el INDEC, ya hay estimaciones privadas que apuntan a un índice que rondaría entre el 2,5% y el 3%.

En febrero, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) había cerrado en 2,4%, apenas por encima del 2,2% de enero.

Para marzo, sin embargo, se espera que los precios estén más presionados, principalmente por las subas en alimentos frescos como verduras y carnes, con lo que podría ser el segundo mes consecutivo en alza.

Inflación de marzo 2025

El último informe del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), publicado por el Banco Central, prevé un IPC de 2,2% para marzo, aunque en los próximos días podría ser actualizado.

Según la consultora Analytica, la inflación de marzo habría sido del 2,5%, empujada por el aumento en alimentos y bebidas.

En su informe, destacaron que las verduras subieron un 13,6% y la carne un 4,0%, mientras que algunos productos como café, té, yerba y cacao bajaron levemente (-0,3%).

Por su parte, Eco Go, proyectó un IPC del 2,7% para marzo, motivado por la suba del dólar que tuvo un efecto rezagado en los precios de productos como aceite y lácteos, ademas de los aumentos en carnes y verduras.

Desde LCG, en tanto, indicaron que la inflación acumulada en las últimas cuatro semanas fue del 3,8%, el nivel más alto desde mayo de 2024.

Finalmente, la consultora Equilibra estimó una inflación de 2,6%, explicando que los precios estacionales, sobre todo en verduras e indumentaria, fueron los principales responsables del alza. Según la firma, en este mes no se vio un impacto fuerte de la incertidumbre cambiaria en los precios.

Compartir

Suscribite para recibir las últimas novedades

Te puede gustar


Seguinos y no te pierdas nada: