El INDEC dio a conocer la nueva inflación que será clave para saber cuanto rinde un PLAZO FIJO UVA a partir de ahora.

Finalmente, se conoció la inflación del mes de agosto, que alcanzó 4,2% y que junto con la inflación proyectada por el Banco Central que espera 123% aproximadamente para todo el año, son claves para saber cuánto rinde un plazo fijo UVA a partir de ahora.
Es que con los últimos cambios que están sucediendo en la economía argentina, es importante comparar instrumentos, antes de tomar la decisión de definir donde invertir los pesos.
Con los plazos fijos tradicionales en alza, y con un dólar en baja, es bueno observar para quien desee y pueda dejar el dinero en un mediano plazo invertido, saber qué pasa con los plazos fijos UVA.
En el mes de agosto, un plazo fijo uva otorgaba a los seis meses un rendimiento de $30.799,34 cada cien mil invertidos, lo que representaba una tasa mensual de 4,5%, superior a lo ofrecían en ese momento los plazos fijos tradicionales.
Ahora, en septiembre, con el nuevo IPC, un plazo fijo UVA otorga una ganancia a los 180 días de $24.121,82, lo que representa un 3,67% de tasa nominal anual, casi un punto por debajo de lo que otorgaba un mes atrás, pero algo por encima de lo que ofrece un PF tradicional.
EJEMPLO Plazo Fijo UVA
Plazo Fijo UVA depositado el 15-09-2024 y retirado el 14-03-2025 | |
Valor UVA al: 15-09-2024 | 1.158,15 |
Valor CER al: 15-09-2024 | 459,78 |
Valor UVA (proyectado) al: 14-03-2025 | 1.431,81 |
Valor CER (proyectado) al: 14-03-2025 | 566,97 |
Capital a invertir: | $100.000,00 |
Plazo (días): | 180 |
Ganancia por diferencia de UVA: | $23.628,67 |
Intereses ganados: | $493,15 |
Ganancia total: | $24.121,82 |
Tasa Nominal Anual: | 1,00% |
Monto Total: | $124.121,82 |
Así, y con estos datos, la clave para decidir, pasará por la posibilidad o no de dejar la plata por seis meses en el banco, y por la confianza o no que se tenga en la estabilidad inflacionaria a futuro.