El Gobierno oficializó los montos que cobrarán los jubilados en agosto 2025 confirmando el veto del aumento del 7,2% aprobado por el Congreso.

Con la publicación de la Resolución 278/2025 en el Boletín Oficial, el Gobierno oficializó los montos que cobrarán los jubilados en agosto 2025 y, al hacerlo, dejó en evidencia que no aplicará el aumento del 7,2% aprobado por el Congreso.
Si bien el veto presidencial todavía no fue firmado, la publicación de los montos oficiales de jubilaciones confirma la decisión anticipada por Javier Milei de sostener el esquema de movilidad basado en inflación y rechazar los cambios legislativos.
Cuánto cobrarán los jubilados en agosto
La ANSES fijó los nuevos valores con un aumento del 1,62%, correspondiente a la inflación de junio:
- Jubilación mínima: $314.305,37
- Jubilación máxima: $2.114.977,60
- Prestación Básica Universal (PBU): $143.780,36
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $251.444,30
- Base imponible mínima: $105.857,99
- Base imponible máxima: $3.440.334,99
Estos montos rigen para los haberes a cobrar en agosto 2025 y se actualizaron siguiendo el Decreto 274/2024, que estableció una fórmula de movilidad mensual basada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC.
Hasta cuándo hay tiempo para vetar
Según establece la Constitución Nacional, el Poder Ejecutivo tiene 10 días hábiles para promulgar o vetar una ley aprobada por el Congreso. En este caso, el plazo vence el domingo 4 de agosto de 2025.
Si para esa fecha no se publica el veto ni se promulga la ley, se la considerará automáticamente aprobada.
Qué decía la ley aprobada por el Congreso
El Congreso sancionó una ley con amplio respaldo opositor que incluía:
- Aumento del 7,2% para todos los haberes jubilatorios.
- Actualización mensual automática del bono y suba del monto a $110.000.
- Restitución de la moratoria previsional hasta 2027.
- Fondos adicionales para provincias con cajas no transferidas.
Pese a esa aprobación, el presidente Milei ya había anticipado su rechazo, señalando que “vetará todo lo que rompa el equilibrio fiscal”.
El jefe de Gabinete también ratificó que, en caso de insistencia legislativa, judicializarán el tema.
El veto aún no fue firmado, pero la publicación de la resolución de ANSES implica que el Gobierno no aplicará la ley aprobada por el Congreso, al menos mientras no se avance en una insistencia parlamentaria.
Si el Congreso decide rechazar el veto y logra los dos tercios en ambas cámaras, la ley quedaría firme y el Ejecutivo deberá promulgarla.