A partir de marzo, los jubilados y pensionados afiliados a PAMI deberán completar un formulario obligatorio para continuar recibiendo la cobertura total de medicamentos gratuitos.

Desde este mes, todos los beneficiarios del Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) que necesiten más de 4 medicamentos tendrán que presentar un formulario específico, que evaluará la situación económica y patrimonial de cada afiliado.
A raíz de esta medida, solo los jubilados que cumplan con los criterios establecidos podrán seguir accediendo al beneficio del 100% en medicamentos.
Además del formulario, los jubilados deberán acreditar su situación económica con documentación respaldatoria, evitando fraudes y asegurando que la ayuda llegue a quienes realmente lo necesitan.
Cómo completar el formulario de PAMI
El formulario ya se puede descargar en línea en la página oficial del organismo. Entre los datos solicitados, se encuentran:
– Datos personales: Nombre, apellido, número de afiliado y contacto.
– Situación patrimonial: Declaración de bienes, incluyendo inmuebles y vehículos. No podrán acceder al beneficio quienes posean cobertura de medicina prepaga o un automóvil con menos de 10 años de antigüedad.
– Ingresos familiares: Se deberá presentar documentación que demuestre los ingresos del hogar. En caso de personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD), el límite de ingresos permitidos será mayor.
– Receta electrónica: La medicación debe estar prescripta por un médico de PAMI con diagnóstico detallado.
– Solicitud de cobertura de más de 4 medicamentos: Para quienes necesiten más de cuatro medicamentos bajo el Subsidio Social, el formulario deberá estar firmado por un médico y presentarse en la agencia correspondiente.
El trámite no requiere renovación si el afiliado sigue cumpliendo con los requisitos establecidos por el programa.
Medicamentos que dejarán de tener cobertura total en 2025
Además de la implementación del nuevo formulario, PAMI anunció que algunos medicamentos ya no tendrán cobertura al 100% en 2025.
Entre los fármacos que perderán el subsidio total se encuentran:
- Ácido acetilsalicílico (antiagregante plaquetario)
- Aciclovir (antiviral)
- Benznidazol (antiparasitario)
- Betametasona (corticoide)
- Fluoxetina (antidepresivo)
- Tramadol y metadona (analgésicos)
PAMI explicó que esta medida permitirá garantizar el acceso a medicamentos esenciales para enfermedades crónicas y otras condiciones de salud prioritarias.