INDEC: Salarios quedaron por encima de la inflación

El INDEC dio a conocer los datos del índice de salarios correspondientes a enero de 2025, y los salarios quedaron levemente por encima de la inflación.

INDEC-clase-social-argentinos

El Instituto Nacional de Estadística y Censos publicó el informe de «Indice de Salarios» del mes de enero, que muestra que las remuneraciones promedio de nuestro país tuvieron un incremento del 2,9% respecto al mes anterior, superando el aumento del 2,2% que registró el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el mismo período.

Este dato de enero de 2025, es similar al dato del RIPTE que había dado a conocer la Subsecretaria de Seguridad Social, donde los sueldos de los trabajadores bajo relación de dependencia también habían superado al IPC en ese mes.

Con este dato, el año 2025 comienza con una leve mejoría en el poder adquisitivo de los trabajadores, a diferencia de 2024 donde se había comenzado con una pérdida de ingresos frente a la suba generalizada de precios.

Si bien el dato toma relevancia en un contexto donde cada punto por encima de la inflación representa una recuperación esperada por amplios sectores de la población, se espera que a partir de los próximos meses esa diferencia sea cada vez más escasa debido a la fuerte presión que está ejerciendo el Gobierno sobre las paritarias y homologaciones de acuerdos.

En enero, el crecimiento no fue uniforme entre los distintos segmentos laborales, el sector privado no registrado lideró la suba con un alza del 8,6%, el sector privado registrado apenas avanzó un 2,3% y el sector público mostró el desempeño más bajo, con solo un 0,9%.

En términos interanuales, el índice general de salarios acumuló una variación del 117%, donde los trabajadores informales vieron sus ingresos crecer un 189,6% frente al mismo mes del año anterior, mientras que los trabajadores del sector privado registrado alcanzaron una suba del 111% y los del sector público, un 97,5%.

Aunque el dato mensual es alentador, la marcada diferencia entre sectores sigue mostrando desigualdades persistentes en la estructura del empleo.

La mejora en el sector informal podría responder a procesos de regularización, acuerdos puntuales o ajustes salariales tardíos tras la fuerte inflación de 2023 y 2024.

De cara a los próximos meses, será clave observar si esta tendencia de mejora se sostiene o si vuelve a haber un desfasaje entre sueldos y precios.

Compartir

Suscribite para recibir las últimas novedades

Te puede gustar


Seguinos y no te pierdas nada: