INDEC: El ingreso promedio del cuarto trimestre de 2024 fue de $701.865

El INDEC publicó el informe sobre la evolución de la distribución del ingreso correspondiente al cuarto trimestre de 2024. El sueldo promedio fue de $701.865.

Según indica el informe de Evolución de la distribución del ingreso (EPH) del Instituto Nacional de Estadística y Censos, el ingreso promedio de las personas que percibieron algún ingreso fue de $701.865.

El coeficiente de Gini, que mide la desigualdad del ingreso (donde 0 representa igualdad absoluta y 1, desigualdad total), se ubicó en 0,430, frente al 0,435 del mismo trimestre del año anterior, lo que indica una ligera mejora en la distribución de los ingresos entre la población urbana relevada.

Además, la brecha entre los extremos de la distribución del ingreso también se mantuvo elevada,el decil más rico de la población obtuvo ingresos per cápita familiares 13 veces superiores al decil más pobre.

INDEC: ¿Cómo se distribuye el ingreso?

El 10% más rico de los hogares concentró el 24,7% del total de los ingresos per cápita familiares, mientras que el 10% más pobre apenas accedió al 3,3%.

El ingreso promedio per cápita del total de la población fue de $442.596, y la mediana se ubicó en $320.000, lo que refleja que más de la mitad de la población obtiene ingresos por debajo del promedio.

Diferencias por género y tipo de empleo

La brecha de género sigue siendo significativa: los varones que percibieron ingresos alcanzaron un promedio de $821.496, mientras que las mujeres se ubicaron en $586.445, lo que representa una diferencia del 28,6%.

En cuanto a los asalariados, el ingreso medio fue de $744.798, sin embargo, quienes tienen descuento jubilatorio (empleos más formalizados) ganaron $925.994 en promedio, mientras que aquellos sin descuento jubilatorio (mayor informalidad) percibieron apenas $415.730.

El informe también clasifica a la población según su posición en la escala de ingresos:

  • Estrato bajo (deciles 1 a 4): ingreso promedio de $243.074
  • Estrato medio (deciles 5 a 8): $663.190
  • Estrato alto (deciles 9 y 10): $1.696.916

Entre la población ocupada, el ingreso promedio fue de $707.671, con una mediana de $580.000, mientras que el grupo más alto (deciles 9 y 10) superó los $1.665.000 mensuales.

Ingresos no laborales

Del total de los ingresos familiares, el 77,8% provino de fuentes laborales, mientras que el 22,2% correspondió a ingresos no laborales, como jubilaciones, pensiones, subsidios y ayudas.

En los hogares de menores ingresos, esta proporción es aún mayor: en el primer decil, los ingresos no laborales representan el 63,9% del total.

También se observa una alta dependencia económica: por cada 100 personas ocupadas hay 118 no ocupadas, y por cada 100 personas con ingresos, hay 61 sin ingresos.

Compartir

Suscribite para recibir las últimas novedades

Te puede gustar


Seguinos y no te pierdas nada: