En agosto, las ventas minoristas de las pymes registraron una baja del 2,6% interanual a precios constantes, mientras que en la comparación mensual retrocedieron un 2,2%. A pesar de esta caída puntual, el acumulado de lo que va del 2025 muestra un crecimiento del 6,2% interanual, una mejora frente al desempeño del año pasado.
Percepción de los comercios
Según el relevamiento, el 55% de los comercios sostuvo que la economía de su negocio se mantuvo en comparación al año anterior, aunque un 35% indicó que empeoró, cinco puntos más que en julio. De cara al futuro, el 49% confía en que la situación mejorará el próximo año, mientras que crece la proporción de quienes esperan un escenario peor: 9% de los encuestados.
Las fechas comerciales, como el Día del Niño, dieron algo de impulso al consumo, aunque los resultados fueron dispares entre rubros. Predominaron las ventas presenciales sobre las digitales, con fuerte dependencia de promociones y planes de pago. En tanto, la incertidumbre económica, la presión impositiva y la falta de financiamiento complicaron la planificación de stock, precios e inversiones.
Resultados por rubro
El informe mostró desempeños muy diferentes según la categoría. La única variación positiva interanual fue en Farmacia (+0,2%), mientras que el resto cerró en baja:
- Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: -10,4%
- Perfumería: -8,9%
- Textil e indumentaria: -4,8%
- Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción: -1,9%
- Alimentos y bebidas: -0,9%
- Calzado y marroquinería: -0,8%
Factores que incidieron en las ventas
Durante agosto, las ventas estuvieron atravesadas por la estacionalidad, el impacto de fechas especiales y la necesidad de utilizar financiamiento para sostener operaciones. Se observó un consumidor más cauteloso, con compras más chicas y enfocadas en productos esenciales. El comercio electrónico tuvo poca participación, consolidándose el canal presencial como principal opción.
👉 Para acceder al informe completo de la CAME haga clic acá.