En marzo 2025 habrá un nuevo aumento de sueldo para empleados de comercio. Te contamos como queda la escala salarial.

El Gobierno nacional oficializó los aumentos salariales para los empleados de comercio a partir de marzo de 2025, tras la homologación del acuerdo paritario firmado entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las cámaras empresarias del sector.
El aumnento de sueldo firmado a fines de enero, contempla un incremento total del 5,1% distribuido en tres tramos mensuales del 1,7% cada uno, calculados sobre los sueldos de diciembre de 2024.
Sueldo empleados de comercio
La actualización se aplicará de la siguiente manera sobre el sueldo empleados de comercio:
– Enero 2025 1,7%
– Febrero 2025 1,7%
– Marzo 2025 1,7%
Con la aplicación escalonada de los incrementos, el sueldo básico de un empleado de comercio con presentismo ADMIN A llegará a $955.271 en marzode 2025.
Además, los aumentos se integrarán progresivamente al básico de convenio en los meses siguientes, consolidando el nuevo piso salarial del sector.
Escala salarial comercio marzo 2025
Categoría | Básico | Total |
---|---|---|
Maestranza A | 806.497 | 945.003 |
Maestranza B | 808.831 | 947.739 |
Maestranza C | 817.011 | 957.323 |
Administrativo A | 815.260 | 955.271 |
Administrative B | 818.768 | 959.382 |
Administrativo C | 822.272 | 963.488 |
Administrativo D | 832.791 | 975.814 |
Administrativo E | 841.554 | 986.081 |
Administrativo F | 854.410 | 1.001.146 |
Cajeros A | 818.181 | 958.694 |
Cajeros B | 822.272 | 963.488 |
Cajeros C | 827.532 | 969.650 |
Personal Auxiliar A | 818.181 | 958.694 |
Personal Auxiliar B | 824.024 | 965.541 |
Personal Auxiliar C | 843.308 | 988.136 |
Auxiliar especializado A | 825.195 | 966.913 |
Auxiliar especializado B | 835.712 | 979.236 |
Vendedores A | 818.181 | 958.694 |
Vendedores B | 835.714 | 979.238 |
Vendedores C | 841.554 | 986.081 |
Vendedores D | 854.410 | 1.001.146 |
El acuerdo paritario establece que, en abril de 2025, las partes volverán a reunirse para analizar la evolución de la economía y evaluar la necesidad de nuevos ajustes en las escalas salariales.