Los empleados de comercio arrancaron con buenas noticias en 2025, ya que se estableció un nuevo aumento de sueldos con nuevas escalas salariales para enero, febrero y marzo.

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), junto con las principales cámaras empresariales del sector, firmaron una nueva paritaria y acordaron un incremento salarial para el primer trimestre de 2025.
Este nuevo convenio se da en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 130/75 y se extenderá a los meses de enero. febrero y marzo de 2025.
Aumento empleados de comercio 2025
El acuerdo establece un incremento de sueldo no remunerativo del 5,1%, dividido en tres cuotas mensuales de 1,7% que se aplicarán sobre las escalas salariales vigentes de diciembre de 2024.
Las fechas de aplicación son las siguientes:
- 1,7% con los salarios de enero.
- 1,7% con los salarios de febrero.
- 1,7% con los salarios de marzo.
Estos montos se pagarán bajo el concepto de «Incremento No Remunerativo – Acuerdo Enero 2025» y serán tenidos en cuenta para el cálculo de adicionales como Presentismo y Antigüedad.
Escalas salariales actualizadas
A partir de este incremento, los sueldos correspondientes al mes de enero quedarían de la siguiente manera:
Maestranza:
- Categoría A: $913.674
- Categoría B: $916.319
- Categoría C: $925.585
Administrativos:
- Categoría A: $923.603
- Categoría B: $927.577
- Categoría C: $931.547
- Categoría D: $943.463
- Categoría E: $953.387
- Categoría F: $967.955
Cajeros:
- Categoría A: $926.911
- Categoría B: $931.547
- Categoría C: $937.497
Auxiliares Generales:
- Categoría A: $926.911
- Categoría B: $933.525
- Categoría C: $955.377
Auxiliares Especiales:
- Categoría A: $934.858
- Categoría B: $946.772
Vendedores:
- Categoría A: $926.911
- Categoría B: $946.774
- Categoría C: $953.392
- Categoría D: $967.955
Los incrementos serán considerados para el cálculo del Sueldo Anual Complementario (SAC), además de los adicionales ya mencionados.
Ademas los montos incluirán los aportes a la Obra Social de Empleados de Comercio (OSECAC) y el aporte especial previsto por el CCT 130/75.
Por último, se estableció que en abril de 2025, se evaluará la necesidad de ajustes adicionales en función de las condiciones económicas del momento.
El anterior acuerdo había sido firmado en diciembre de 2024, cuando se habían establecido dos tramos no remunerativos: 2,5% en noviembre y 2,5% en diciembre.
El acuerdo deberá ser homologado por la Secretaría de Trabajo, un proceso que se espera se concrete en los próximos días, asegurado su vigencia y brindando previsibilidad tanto a los trabajadores como a los empleadores.