El Gobierno cambió las becas Progresar 2025 y estableció como nuevo requisito que los beneficiarios tengan cuatro vacunas para acceder al cobro mensual.

El programa de becas educativas PROGRESAR tiene para este 2025 nuevas fechas de inscripción, nuevos requisitos y un alcance distinto.
Uno de los requisitos diferente del Progresar Obligatorio es acreditar el cumplimiento del Calendario Nacional de Vacunación, una condición obligatoria que garantiza el cuidado integral de la salud de los jóvenes.
¿Qué vacunas son obligatorias para cobrar Progresar?
De acuerdo con la normativa vigente (artículo 19 del reglamento), quienes accedan a las becas deberán tener aplicadas las vacunas obligatorias indicadas por el Ministerio de Salud de la Nación.
Según pudo saber Calcular Sueldo, estas vacunas corresponden a los grupos etarios de adolescentes entre 16 y 18 años y adultos jóvenes de 19 a 30 años.
Las cuatro vacunas exigidas son:
1. Doble viral o triple viral
Previene sarampión, rubéola y, en el caso de la triple, también paperas.
Se debe iniciar o completar el esquema de dos dosis.
2. Doble bacteriana
Protege contra tétanos y difteria.
Se requiere una dosis de refuerzo cada diez años.
3. Hepatitis B
Previene la hepatitis B, una enfermedad viral del hígado.
Es necesario iniciar o completar el esquema de tres dosis.
4. VPH (Virus del Papiloma Humano)
Previene el cáncer de cuello de útero y otras enfermedades relacionadas con el VPH.
Se debe iniciar o completar el esquema de dos dosis.
¿Cómo acreditar las vacunas?
La acreditación del esquema de vacunación se realiza a través de los sistemas que el Ministerio de Salud y el Ministerio de Capital Humano habiliten, respetando los plazos establecidos para cada período.
En caso de no cumplir con esta condición de salud, la beca Progresar podría ser suspendida.