Comprar un auto 0km en Argentina sigue siendo caro en comparación con otros países cercanos: cuánto hay que gastar en marzo de 2025.

Un informe privado reciente ha revelado que Argentina sigue liderando la lista de países más caros de la región para la compra de un automóvil 0km.
Con un precio promedio de u$s24.673, el costo de un auto nuevo en el país es entre un 30% y un 53% más alto que en Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay.
La diferencia en los precios se explica principalmente por la carga impositiva que afecta a los vehículos en Argentina.
0km en Argentina: ¿Cuántos sueldos se necesitan hoy para comprar uno?
De acuerdo con el informe de Focus Market, en 2021, se necesitaban casi 30 sueldos para poder comprar un auto 0km, mientras que en 2023, se necesitaban 58 salarios.
Ahora, la situación ha mostrado una leve mejora, y considerando el ingreso promedio SIPA provisorio de $1.146.474, actualmente se requieren 19,6 sueldos para acceder a un vehículo nuevo.
Si usamos para el cálculo el salario mínimo a marzo 2025, que es de $296.832, la cuenta se eleva a 75 sueldos para comprar un auto.
Nuevas medidas del gobierno y precios que bajan
A pesar de que nuestro país sigue siendo uno de los países más caros de la región para la compra de autos nuevos, en los últimos meses se han registrado algunas bajas en los precios.
Esto se debe a las medidas tomadas por el Gobierno, como la eliminación de los impuestos internos para los vehículos cuyo precio se encuentra entre los $41 millones y $75 millones.
Además, se implementó una reducción en la alícuota para los autos de alta gama, bajando del 35% al 18%.
Como resultado, se ha observado una leve disminución en los precios, lo que ha ayudado a reducir la brecha entre los vehículos más económicos y los de lujo.