Fin del CEPO: los bancos ya están listos para vender dólares oficiales

A partir del lunes 14 de abril de 2025, se pone en marcha el FIN DEL CEPO y los bancos ya están listos para vender dólares oficiales.

Con la entrada en vigencia de la Comunicación «A» 8226 del Banco Central de la República Argentina (BCRA), los bancos comenzaron a comunicar a sus clientes la posibilidad de volver a comprar dólares oficiales sin restricciones.

Fin del CEPO: Bancos listos para operar

El Banco Nación informó oficialmente que ya adecuó todos sus sistemas y procesos para que, desde el lunes, cualquier persona pueda comprar y transferir dólares a través de sus canales digitales.

En la misma línea, Banco Macro confirmó que a partir del lunes 14 a las 10 hs permitirá la compra de dólares a todos los clientes habilitados, de acuerdo con las nuevas disposiciones del BCRA.

Por su parte, BBVA detalló en una comunicación oficial que los clientes podrán comprar moneda extranjera sin límite de monto para tenencia local o ahorro en cuentas del exterior, siempre que puedan acreditar capacidad económica.

Las operaciones con dinero en cuenta no tienen tope, aunque se mantiene un límite mensual de USD 100 para las compras en efectivo.

https://twitter.com/bbva_argentina/status/1911106913221169617

En el caso de Banco Galicia, que ya deja extraer dólares desde sus cajeros, ahora comunicaron oficialmente en su homebanking que están adaptando sus sistemas a la normativa para habilitar la operatoria de dólares «lo antes posible».

https://twitter.com/prensabna/status/1911567769960697960

Comprar dólares oficiales

Con esta nueva normativa:

Se eliminan las restricciones para la compra de dólares oficiales (MLC) con fondos en cuenta bancaria.

Ya no hay tope mensual para adquirir dólares por canales digitales (app o home banking).

No aplica más el impuesto PAIS ni percepciones para estas operaciones, aunque sí continúan vigentes para consumos en el exterior con tarjetas.

Las transferencias en dólares entre cuentas propias o a terceros quedan habilitadas sin restricciones adicionales.

El precio del dólar podrá fluctuar en una banda entre los $1.000 y $1.400, establecida por el Banco Central.

Operaciones mayores a USD 100.000

Para compras superiores a los 100.000 dólares, se exige una anticipación de 48 horas para su registro y se deberá realizar la operación a la cotización vigente en la fecha de liquidación.

Compartir

Suscribite para recibir las últimas novedades

Te puede gustar


Seguinos y no te pierdas nada: