El Ministerio de Capital Humano oficializó nuevas condiciones que amplian la beca Progresar para más alumnos en 2025.

A través de la Resolución 838/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial, se ampliaron los criterios de admisión para beneficiar a más estudiantes, especialmente en contextos vulnerables o zonas sin oferta estatal.
Progresar 2025: Se incorporan escuelas privadas al programa
Una de las principales novedades es que, alumnos que asistan a instituciones privadas también podrán acceder a Progresar, siempre que se cumplan ciertos requisitos:
- La escuela debe emitir títulos oficiales.
- Debe ser gratuita o con una contribución voluntaria que no supere el equivalente a dos salarios mínimos anuales.
- Debe estar ubicada en una zona sin oferta educativa estatal equivalente.
Esta medida busca garantizar la continuidad educativa de los jóvenes que, por razones geográficas o socioeconómicas, no pueden acceder a instituciones públicas.
Nuevo criterio para Progresar Trabajo
La resolución también modificó las condiciones de la línea Progresar Trabajo, eliminando un obstáculo que afectaba a muchas personas:
- Ya no se considerarán los ingresos del grupo familiar para evaluar el acceso a la beca.
- Solo se tendrán en cuenta los ingresos del propio postulante, según los registros de ANSES al momento de la inscripción.
- Se detallan además los conceptos que se consideran “ingresos”, excluyendo ítems como horas extras, asignaciones por maternidad y aguinaldos.
De esta forma, más jóvenes y adultos en búsqueda de formación profesional podrán acceder al beneficio, sin ser descartados por ingresos familiares que no reflejan su situación real.
El Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (Progresar) fue creado en 2014 y ha tenido múltiples modificaciones a lo largo del tiempo.
Desde 2023, cuenta con ley propia (Ley 27.726) y en 2025 fue incorporado a la órbita del Ministerio de Capital Humano, como parte de la reorganización ministerial implementada por el Gobierno Nacional.
Con esta nueva resolución, el Estado busca ampliar el alcance del programa y fortalecer las trayectorias educativas en los niveles obligatorio, superior y de formación profesional.