
La Policía Federal Argentina (PFA) lanzó una nueva convocatoria dirigida a quienes deseen sumarse a la fuerza como investigadores del delito. Se trata de la Carrera de Investigador del Delito para Profesionales.
Una propuesta impulsada por la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que busca incorporar jóvenes con vocación de servicio y formación técnica para enfrentar los desafíos del crimen organizado moderno.
El programa ofrece una vía de ingreso directo con rango de oficial, permitiendo que los graduados inicien su carrera policial con un enfoque especializado en investigación criminal, tecnología y delitos complejos.
Cómo es la carrera
La formación tendrá una duración de nueve meses y combinará entrenamiento intensivo en investigación criminal, tecnología aplicada y práctica policial.
Al finalizar el curso, los egresados ingresarán con el grado de Subinspector, lo que marca su incorporación oficial a la institución. Durante la etapa de formación, los aspirantes recibirán un alta temprana, lo que les permitirá percibir ingresos antes de completar el programa.
Quienes egresen deberán firmar un compromiso de permanencia mínima de cinco años, consolidando así la estabilidad laboral dentro de la fuerza.
Requisitos para inscribirse
Los interesados podrán anotarse desde diciembre de 2025, aunque ya está disponible un formulario de preinscripción en el sitio oficial de la Policía Federal:
👉 Formulario de inscripción
Entre los principales requisitos se destacan:
- Ser ciudadano argentino nativo o por opción.
- Ser graduado universitario (licenciatura o tecnicatura universitaria).
- Tener hasta 40 años (con posibilidad de excepción por méritos o experiencia).
- Poseer antecedentes personales intachables.
- Aprobar evaluaciones médicas, psicológicas y de aptitud física.
Qué tipo de profesionales se buscan
Si bien la convocatoria está abierta a todas las carreras universitarias, la PFA adelantó que tendrán prioridad quienes cuenten con formación en áreas como Ingeniería, Contabilidad Forense, Sistemas, Criminalística, Ciencias Forenses, Informática, Ciberseguridad, Ciencias Naturales y Exactas.
No se requiere experiencia profesional previa, aunque será valorada en el proceso de selección.
Beneficios
Durante la carrera, los ingresantes accederán a capacitación continua gratuita, con posibilidad de cursar licenciaturas y posgrados dentro de la institución.
Además, podrán participar en misiones internacionales, especializarse en investigaciones técnicas y científicas y ejercer su profesión en paralelo a las funciones policiales.
Cuánto gana un investigador del delito en la PFA
Uno de los datos más consultados es el sueldo de quienes ingresan por esta nueva modalidad.
Según la escala salarial oficial vigente, el haber mensual correspondiente al grado de Subinspector —rango con el que egresan los nuevos investigadores— es de $822.348,36.
Durante la etapa de formación, los aspirantes perciben ingresos por el alta temprana, y al egresar, su designación se confirma en planta permanente.
De acuerdo con la misma escala, otros rangos perciben los siguientes sueldos aproximados:
- Comisario General: $2.264.754,89
- Comisario: $1.447.628,86
- Subcomisario: $1.185.482,50
- Principal: $993.450,17
- Inspector: $904.583,20
- Subinspector: $822.348,36
- Ayudante: $747.589,42
- Sargento: $913.498,40
- Agente: $686.324,87
- Aspirante: $524.775,67
Estos valores pueden variar según la antigüedad, los adicionales y el lugar de destino, pero representan una referencia general de los ingresos dentro de la fuerza.
La Carrera de Investigador del Delito para Profesionales marca un paso importante en la modernización de la Policía Federal Argentina, orientada a sumar perfiles especializados y fortalecer la investigación criminal con un enfoque técnico y actualizado.
Para quienes cumplan con los requisitos, representa una oportunidad única de ingresar a la fuerza con estabilidad, formación gratuita y un salario competitivo desde el inicio.




