El Gobierno Nacional dio a conocer un aumento en el piso del Impuesto a las Ganancias a partir de este mes de agosto. Según indicaron, con la nueva medida, solo aquellas remuneraciones superiores a $700.875 estarán sujetas a este impuesto. Además, junto a este anuncio, informaron también un incremento de las escalas de ganancias en un 35%, aplicable retroactivamente desde enero de este año.
En comparación con la anterior medida (vigente desde mayo de 2023), donde las remuneraciones brutas mensuales debían ser menores a $506.230 para estar exentas del impuesto a las ganancias, la nueva disposición permitirá que ante una alta inflación menos personas sean contribuyentes de este impuesto. El nuevo piso significa que quienes tengan una remuneración bruta de $700.875 (neta de $581.726), dejarán de pagar el impuesto a las ganancias a partir del sueldo devengado en agosto 2023.
El cambio en la política fiscal es el resultado de un estudio del Ministerio sobre la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte). El análisis demostró que entre octubre de 2022 y febrero de 2023, el Ripte experimentó una variación de 25.29%, seguido de un aumento del 38.45% durante los meses de marzo, abril, mayo y junio. Por ende, el Ministerio de Economía ha decidido aumentar el «piso» exento del impuesto en un 38,45%.
Además del cambio en el piso, el Ministerio anunció un incremento en las deducciones especiales hasta $808.101 para ciertos tramos de remuneraciones brutas. Este nuevo ajuste supone una deducción especial incrementada para aquellos trabajadores con remuneraciones brutas inferiores a $808.101 (neta de $670.723).
Los cambios en el piso y las escalas se aplicarán de manera retroactiva a enero de 2023. Esta medida beneficiará a todos los empleados en relación de dependencia y generará una devolución de lo retenido de más entre enero y julio, la cual se dividirá en dos cuotas mensuales a pagar con los salarios de agosto y septiembre de 2023.
Este anuncio ha suscitado discusiones, ya que el decreto del Gobierno instruye a la AFIP a modificar la forma de cálculo de las retenciones que deben realizar los empleadores. Esta modificación contempla un aumento de las escalas del 35%, aunque no se encuentre previsto en la ley del impuesto a las ganancias.
La medida espera beneficiar a 300.000 trabajadores en relación de dependencia, aliviando la carga tributaria de los trabajadores y estimulando la economía. No obstante, esta medida no será suficiente, y como viene pasando, seguirán siendo necesarias acciones para adaptar el impuesto a las ganancias a la situación inflacionaria argentina y realizar modificaciones en la actualización, deducciones y escala del impuesto.