El Banco Nación se convirtió en Sociedad Anónima

El Gobierno oficializó este martes la transformación del Banco de la Nación Argentina en sociedad anónima, a través del Decreto 116/2025 publicado en el Boletín Oficial.

Banco Nación Sociedad Anónima

Finalmente, y como se había anunciado, se confirmó por decreto la transformación del Banco Nación en Sociedad Anónima, como parte de la reforma del sector público, buscando modernizar la estructura operativa de la entidad y mejorar su eficiencia en el mercado financiero.

Según el decreto firmado por el presidente Javier Milei, la decisión responde a la necesidad de dotar al banco de una mayor flexibilidad y dinamismo, alineándolo con las mejores prácticas internacionales de gestión y transparencia.

Además, buscarán mayor eficiencia en el trabajo de los empleados, pudiendo mejorar procesos de atención para dar una mejor respuesta a los clientes, algo que siempre fue criticado del BNA.

La nueva denominación de la entidad será Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima (BNA S.A.), y continuará funcionando bajo la órbita del Ministerio de Economía.

Banco Nación Sociedad Anónima

A pesar del cambio de figura legal, el Estado Nacional mantendrá el control del banco, con una participación del 99,9% del capital accionario, mientras que el 0,1% restante quedará en manos de la Fundación Banco de la Nación Argentina.

Según el texto oficial, esta transformación no afectará las disposiciones de la Ley 21.799, que regulan las funciones del banco, garantizando la continuidad de sus servicios.

La medida también establece que la entidad mantendrá sus registros contables bajo el actual esquema durante un período de transición de hasta 90 días hábiles, mientras se implementa la nueva estructura societaria.

Además, se prevé la realización de un Balance Especial en un plazo de 180 días para reflejar la situación patrimonial del banco en el marco del cambio.

Desde el Gobierno argumentan que la modificación busca fortalecer la posición del Banco Nación en el sistema financiero, optimizando la asignación de recursos y potenciando su capacidad de financiamiento.

Entre los objetivos se destaca la implementación de mecanismos de Gobierno corporativo más eficientes, facilitando la toma de decisiones estratégicas y la incorporación de mejores prácticas de administración.

La transformación de la entidad también se enmarca dentro de las disposiciones del Decreto 70/2023, que estableció la reestructuración de las empresas estatales para mejorar su eficiencia.

¿Un paso hacia la privatización?

Si bien el Gobierno ha manifestado que el Banco Nación no está incluido en el plan de privatizaciones aprobado en la Ley Bases, el cambio de su estructura legal podría allanar el camino para una futura venta de acciones o la incorporación de inversores privados.

La discusión sobre el destino del banco sigue abierta en el Congreso y entre los sectores políticos y sindicales, que han expresado posturas divergentes respecto a la transformación.

Por el momento, el Banco Nación continuará operando con normalidad, mientras se avanza en la implementación de su nueva estructura corporativa.

Compartir

Suscribite para recibir las últimas novedades

Te puede gustar


Seguinos y no te pierdas nada: