Criptomonedas: La CNV avanza en la reglamentación del registro de exchanges locales

Tras aprobarse la Ley de prevención de lavado de activos en el Senado, la Comisión Nacional de Valores (CNV) confirmó que trabaja en la reglamentación del Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales.

La Ley N° 27.739, aprobada por el Congreso el pasado 14 de marzo, reformó a la Ley N° 25.246 de Prevención del Lavado de Activos, el Financiamiento del Terrorismo y la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva.

La reforma establece nuevas facultades para la CNV, entre ellas se destaca la creación del Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV), a través del cual centralizará la información adecuada, precisa y actualizada sobre todas las personas humanas y jurídicas que revisten el carácter de proveedores de registros virtuales.

Además, el organismo ejercerá las funciones de supervisión, regulación, inspección, fiscalización y sanción de dichos proveedores. La sanción de la Ley y su promulgación se da en el marco de la Cuarta Ronda de Evaluación Mutua de Argentina de GAFI/GAFILAT.

Sobre esta nueva ley, la Cámara Argentina Fintech mostró su apoyo, pero advirtió sobre el exceso de carga impositiva, y propuso eximir del Impuesto a las Ganancias, Impuesto a los bienes personales e Impuesto a los débitos y créditos bancarios a los resultados provenientes de la compraventa y rendimientos de activos virtuales.

«La industria entiende que, dada la naturaleza de los activos virtuales, un exceso de regulación o de carga fiscal podría implicar la paradoja de una mayor informalidad y tendencia a operar hacia exchanges extranjeros/desregulados, contrariando los objetivos pregonados por la normativa y afectando gravemente a la industria y sus usuarios por igual».

«Para que esta regulación sea completa, precisa de una contracara que compense los costos de adecuación de industria y usuarios. Por este motivo, la Cámara elaboró una propuesta tributaria para ayudar al Estado argentino a dar incentivos y previsibilidad, tanto a los usuarios de las más de 10 millones de cuentas de activos virtuales que usan para pagar, ahorrar e invertir su dinero, como a los PSAV, y posicionar al país como líder global en regulación cripto. Según distintas estimaciones, se calcula que 1 de cada 5 argentinos tiene o tuvo criptomonedas». 

Compartir

Suscribite para recibir las últimas novedades

Te puede gustar


Seguinos y no te pierdas nada: