El INDEC publicó la inflación oficial de septiembre 2025: Fue de 2,1%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informóla inflación de septiembre 2025 que alcanzó un 2,1% respecto de agosto, y acumuló una suba de 22% en los primeros nueve meses del año.

Inflación

Según el organismo, la división con mayor incremento mensual fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%), mientras que la de menor variación fue Restaurantes y hoteles (1,1%).

Con este resultado, la inflación acumulada de 2025 se mantiene dentro de los valores previstos por los analistas, y continúa mostrando una tendencia de estabilidad en el nivel general de precios.

Evolución mensual de la inflación 2025

Mes / AñoInflación mensualInflación acumulada
Enero 20252,2%2,20%
Febrero 20252,4%4,65%
Marzo 20253,7%8,52%
Abril 20252,8%11,56%
Mayo 20251,5%13,23%
Junio 20251,6%15,04%
Julio 20251,9%17,23%
Agosto 20251,9%19,46%
Septiembre 20252,1%22,00%

Qué proyecta el Banco Central para los próximos meses

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de septiembre, elaborado con la participación de 42 consultoras, centros de investigación y entidades financieras.

Según el informe, la inflación de septiembre coincidió con lo proyectado por el mercado, y se espera que el nivel general se mantenga cerca del 2,0% mensual hasta fin de año, para luego descender por debajo de ese nivel desde enero de 2026.

El REM prevé una inflación anual proyectada del 29,8% para 2025, mientras que la variación interanual rondaría el 48%.

El IPC núcleo, que excluye precios regulados y estacionales, también se estima en 2,0% para octubre, mostrando estabilidad en la evolución del índice general.

Tasas, dólar y actividad económica

El relevamiento del BCRA indica una tasa nominal anual promedio (TAMAR) de 43,0% en octubre, equivalente a una tasa efectiva mensual del 3,5%, con tendencia a la baja hacia 36,3% anual en diciembre.

En cuanto al tipo de cambio, el dólar oficial se proyecta en $1.440 para octubre y $1.536 hacia fin de año, lo que implicaría una suba interanual del 50,5%.

El informe también prevé una caída del 0,6% del PIB en el tercer trimestre de 2025, seguida de un repunte de 0,5% en el último trimestre y una aceleración de 0,8% durante el primer trimestre de 2026.

El dato de inflación de septiembre confirma la moderación de precios que viene mostrando la economía argentina desde mediados de año.

Con niveles estables de inflación mensual y expectativas controladas, el desafío hacia fin de año será consolidar esta tendencia sin afectar la recuperación del consumo ni el equilibrio fiscal.

Compartir

Te puede gustar


Seguinos y no te pierdas nada: