
La tasa de interés del plazo fijo del Banco Nación generó sorpresa entre los ahorristas. Mientras que la web oficial de la entidad y el Banco Central informan una Tasa Nominal Anual (TNA) del 47%, en la práctica, quienes constituyen un depósito reciben un comprobante con una tasa del 48,5%.
Según los usuarios que ya realizaron operaciones, el plazo mínimo sigue siendo de 30 días, pero la diferencia en el porcentaje final cambia los rendimientos esperados. Este detalle coloca al plazo fijo de Banco Nación por encima de lo que marcan otros bancos públicos y privados, convirtiéndose en una alternativa más atractiva para pequeños inversores.
Qué significa la diferencia en la tasa
La TNA es el indicador oficial que sirve para calcular la ganancia de un plazo fijo. Sin embargo, al momento de realizar la operación, el comprobante entregado por Banco Nación aplica un porcentaje mayor. Esto implica que los rendimientos efectivos son más altos de lo que se informa públicamente.

Ejemplo de inversión Plazo Fijo de Banco Nación
Si un ahorrista invierte $1.000.000 a 30 días en Banco Nación, con la TNA publicada oficialmente del 47% obtendría aproximadamente $38.630 de intereses. Sin embargo, con la tasa que figura en el comprobante al constituir el plazo fijo, del 48,5%, la ganancia asciende a $39.863. Es decir, una diferencia de más de $1.200 en apenas un mes, que se amplía aún más si se renueva la colocación varias veces durante el año.
👉 Probá cuánto podrías ganar con nuestra calculadora de plazo fijo.