A días de las elecciones: Suben las tasas de plazo fijo en los principales bancos

A pocos días de las elecciones, varios bancos argentinos ajustaron al alza las tasas de interés que pagan por un plazo fijo a 30 días.

plazo fijo bancos

Según los datos publicados por el Banco Central (BCRA), las principales entidades financieras del país comenzaron a ofrecer rendimientos más altos a pocos días de las elecciones y luego de los anuncios económicos de los últimos días.

El nuevo relevamiento del Régimen Informativo de Transparencia del BCRA muestra que la tasa nominal anual (TNA) promedio de los plazos fijos volvió a subir en octubre, con aumentos en entidades públicas, privadas y digitales.

Cuánto pagan los bancos grandes

Entre los bancos de mayor volumen de depósitos, el Banco Nación elevó su tasa al 39%, mientras que el Banco Galicia ofrece ahora un 43% anual. También el Banco Macro se posiciona entre los más rentables con un 44%, seguido por el ICBC con 41,45% y el Banco Provincia con 37%.

El BBVA mantiene una tasa del 39%, y el Banco Credicoop iguala esa cifra tanto para clientes como para no clientes. En cambio, el Banco Santander y el Banco Ciudad conservan tasas más bajas, de 35% anual.

Dónde pagan más por un plazo fijo

Las tasas más altas del mercado aparecen entre los bancos medianos y digitales, que ofrecen rendimientos muy por encima del promedio del sistema financiero.

De acuerdo con los datos informados al BCRA:

  • Banco VOII: 53%
  • Banco CMF: 52,5%
  • Banco Bica: 52%
  • Banco Meridian: hasta 49%
  • Crédito Regional, Reba y Banco Mariva: 48%
  • Banco de Córdoba: 46,5%
  • Banco Hipotecario: hasta 46% para no clientes
  • Banco de Corrientes: 44,5%
  • Banco del Sol: 44%

Estas entidades, en su mayoría digitales o regionales, superan en hasta 14 puntos porcentuales las tasas de los bancos tradicionales, generando rendimientos significativamente más altos para quienes colocan sus ahorros a 30 días.

Qué rendimiento deja un plazo fijo de $1.000.000

Un ahorrista que coloque $1 millón por 30 días puede obtener:

  • En un banco grande con TNA de 39% → alrededor de $1.032.000 al vencimiento.
  • En un banco digital con TNA del 53% → cerca de $1.040.000.

La diferencia entre las tasas más altas y las más bajas ronda los $15.000 por mes, un margen que vuelve a cobrar relevancia en semanas de incertidumbre y movimientos financieros previos a los comicios.

Los especialistas recomiendan comparar siempre las tasas publicadas por el BCRA, ya que los bancos actualizan periódicamente los valores disponibles en sus plataformas online.

En algunos casos, las entidades ofrecen condiciones más favorables para nuevos clientes o para quienes operan desde aplicaciones móviles, como es el caso de Banco Provincia con el plazo fijo de Cuenta DNI.

Compartir

Te puede gustar


Seguinos y no te pierdas nada: