Empleados de comercio: El Gobierno estableció los nuevos topes indemnizatorios

El Gobierno estableció los nuevos topes para calcular la indemnización por despido de los empleados de comercio.

indemnización por despido

El Ministerio de Capital Humano oficializó los nuevos topes indemnizatorios para trabajadores comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo 130/75 de Empleados de Comercio.

A través de la Disposición 142/2025, se fijaron los importes promedios de remuneraciones que sirven como base para calcular la indemnización por despido, según lo establecido en el artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo.

¿Qué significa el tope indemnizatorio?

La ley laboral argentina establece que, en caso de despido sin causa, el empleador debe pagar una indemnización equivalente a un sueldo por cada año trabajado o fracción mayor a tres meses.

Sin embargo, ese monto no puede exceder un límite determinado por el convenio colectivo de cada actividad. Ese límite es el “tope indemnizatorio”.

En el caso de que el sueldo mensual más alto del trabajador supere ese tope, la indemnización se calcula hasta dicho límite, salvo que aplique la doctrina del fallo Vizzoti, que establece que la reducción no puede superar el 33% del salario real.

Nuevos valores para Empleados de Comercio

Los topes indemnizatorios establecidos varían según la zona geográfica. A continuación, el detalle actualizado para noviembre y diciembre de 2024:

Ámbito general (todo el país, excepto zonas diferenciadas)

Fecha de vigenciaPromedio remuneracionesTope indemnizatorio
01/11/2024$975.071,04$2.925.213,12
01/12/2024$998.853,55$2.996.560,65

Río Negro y Neuquén

Fecha de vigenciaPromedio remuneracionesTope indemnizatorio
01/11/2024$1.023.824,59$3.071.473,77
01/12/2024$1.048.796,23$3.146.388,69

Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego

Fecha de vigenciaPromedio remuneracionesTope indemnizatorio
01/11/2024$1.170.085,24$3.510.255,72
01/12/2024$1.198.624,27$3.595.872,81

Estos valores surgen del acuerdo homologado bajo el expediente EX-2024-131970204, registrado por la Disposición 602/2024, firmado entre FAECYS y las principales cámaras empresarias del sector (CAC, CAME y UDECA).

La Disposición 142/2025, que dio origen a estos nuevos topes, fue publicada en el Boletín Oficial y forma parte de las acciones del Ministerio de Capital Humano para actualizar los parámetros indemnizatorios del sector.

Compartir

Te puede gustar


Seguinos y no te pierdas nada: