Chau HORAS EXTRAS: Cómo es la reforma laboral que se viene después de las elecciones

El presidente Javier Milei presentó este viernes en San Nicolás, uno de los polos industriales más importantes del país, la reforma laboral que buscará enviar al Congreso luego de las elecciones.

reforma laboral

Bajo el lema “Plan Argentina Grande Otra Vez”, el Presidente anunció una reforma laboral y una reforma tributaria con el objetivo de “modernizar el sistema productivo y generar empleo formal”.

Reforma laboral: flexibilización y modernización

Según explicó Milei, el nuevo régimen laboral buscará “dar mayor previsibilidad y libertad en las relaciones de trabajo”, eliminando lo que calificó como “la industria del juicio” y reduciendo los costos de contratación.

Entre los principales puntos del proyecto se destaca la posibildiad de que las empresas cuenten con un banco de hora y de esa forma eliminar las horas extras, que serán reeemplazadas por horas disponibles para usar.

Estos son todos los puntos más importantes de la reforma laboral:

  • Fin de la industria del juicio: se limitarán los reclamos judiciales por despidos e indemnizaciones, con un esquema alternativo de resolución de conflictos.
  • Mayor flexibilidad: las empresas y los trabajadores podrán pactar condiciones específicas, incluyendo remuneraciones en distintas monedas, incluso en dólares.
  • Banco de horas: se permitirá reorganizar las jornadas laborales según las necesidades productivas, lo que podría reemplazar el pago de horas extras.
  • Simplificación registral: se digitalizarán los procesos para facilitar el alta y la baja de empleados, reduciendo la carga burocrática.
  • Actualización de convenios colectivos: se impulsará su “modernización” para adecuarlos a la realidad productiva actual, con la posibilidad de negociar nuevos marcos entre sindicatos y empresas.

El Presidente sostuvo ademásm que estas medidas buscan incentivar la contratación formal y reducir los costos laborales para las pymes.

“Los convenios de hace 70 años no reflejan el mundo actual. Modernizarlos no es quitar derechos, es adaptarnos al siglo XXI”, afirmó durante el acto en la planta siderúrgica Sidersa.

Reforma tributaria: menos impuestos y más deducciones

En paralelo, Milei adelantó que enviará al Congreso una reforma tributaria integral que eliminará “cerca de 20 impuestos nacionales que entorpecen la economía”.

El plan incluye:

  • La revisión del impuesto a las Ganancias para personas humanas, ampliando las deducciones permitidas.
  • Simplificación del sistema impositivo para reducir costos administrativos.
  • Un esquema de incentivos para la facturación formal, orientado a reducir la evasión y ampliar la base de contribuyentes.

El Gobierno considera que esta medida permitirá estimular la inversión y mejorar el poder adquisitivo mediante una menor presión fiscal sobre el trabajo y la producción.

Durante su discurso, Milei afirmó que “la Argentina está ingresando en una nueva era económica”, en la que se buscará “recomponer el vínculo entre empresarios y trabajadores”.

También destacó el apoyo internacional recibido en las últimas semanas, como el acuerdo con Estados Unidos por USD 20.000 millones y las inversiones de YPF-ENI y OpenAI, por un total de USD 55.000 millones.

“El fin de este plan es dinamizar la economía desde lo más grande hasta lo más pequeño. Queremos que las pymes vuelvan a ser el motor del empleo”, señaló el Presidente.

Las reformas serán enviadas al nuevo Congreso que asuma tras las elecciones del 26 de octubre, donde el Gobierno confía en contar con una mayoría más favorable para su aprobación.

Compartir

Te puede gustar


Seguinos y no te pierdas nada: