Empleadas domésticas: De cuánto es y quiénes cobran el bono que deben recibir en julio, agosto y septiembre 2025

Las empleadas domésticas recibirán un bono no remunerativo en los meses de julio, agosto y septiembre 2025, como compensación adicional a sus ingresos mensuales.

empleadas domésticas 2025

Tras el cierre de una nueva paritaria para trabajadores de casas particulares, se conoció que el nuevo acuerdo también incluye un bono a cobrarse en los próximos meses.

¿Quiénes cobran el bono?

  • Todas las categorías de trabajadoras de casas particulares están incluidas, tanto con retiro como sin retiro.
  • Se paga en todo el país, sin importar la provincia o localidad.
  • Corresponde a cada relación laboral. Si una persona trabaja en más de un domicilio, recibirá el bono en cada uno de ellos.
  • Se aplica también a quienes están en situación informal, aunque no tengan un alta formal en AFIP.

¿Cuándo se paga el bono?

El bono debe ser abonado junto con el sueldo correspondiente a los meses de:

  • Julio 2025
  • Agosto 2025
  • Septiembre 2025

¿Cuánto se paga?

El monto es proporcional a la jornada trabajada. A continuación, se muestra una tabla orientativa con los valores según la carga horaria:

Jornada de trabajoMonto del bono no remunerativo por mes
Tiempo completo (más de 32 hs semanales)$15.000 por mes
Media jornada (entre 16 y 31 hs semanales)$9.000 por mes
Jornada reducida (menos de 16 hs semanales)$5.000 por mes

Ejemplo: si una trabajadora realiza tareas tres veces por semana durante 4 horas, se encuentra en la categoría de jornada reducida y le corresponde un bono de $5.000 por mes, además de su sueldo habitual.

¿Cómo se paga?

  • Debe figurar en el recibo de sueldo, claramente identificado como «Bono no remunerativo».
  • No debe ser descontado en los meses siguientes ni compensado con futuros aumentos.
  • Es un monto adicional y no se toma a cuenta de paritarias o futuras actualizaciones salariales.

¿Qué significa que es «no remunerativo»?

El bono no remunerativo no forma parte del sueldo básico, por lo tanto:

  • No genera aportes ni contribuciones previsionales.
  • No se le aplica zona desfavorable ni antigüedad.
  • No computa para el aguinaldo ni para la indemnización si finaliza la relación laboral.

Compartir

Te puede gustar


Seguinos y no te pierdas nada: