
El Ministerio de Capital Humano abrió la convocatoria del Crédito Fiscal 2025, un programa que permite a empresas e instituciones financiar capacitaciones para sus empleados o para personas desocupadas, y luego recibir un Bono Fiscal para pagar impuestos nacionales. Las propuestas podrán presentarse desde el 12 de agosto hasta el 30 de septiembre de 2025.
¿Qué es el Crédito Fiscal 2025?
Es una herramienta del Plan de Formación Profesional y Continua destinada a todo tipo y tamaño de empresas, incluidas las cooperativas de trabajo. El objetivo es mejorar la productividad, la competitividad y la inserción laboral, con un enfoque que prioriza capacitaciones desde las empresas hacia personas sin empleo.
Si la propuesta es aprobada, la empresa recibe un Bono Fiscal que podrá usar para cancelar impuestos nacionales como IVA o Ganancias.
Quiénes pueden participar
- Empresas de cualquier tamaño
- Cooperativas de trabajo
- Instituciones que deseen capacitar tanto a sus empleados como a personas desocupadas
- Organismos que ya hayan participado en años anteriores
No podrán participar empresas con sanciones en el REPSAL o cuya actividad principal sea la intermediación financiera o servicios de seguros.
Cómo presentar una propuesta
El proceso se realiza de manera 100% online a través de la Plataforma Crédito Fiscal en el sitio oficial argentina.gob.ar/trabajo/creditofiscal.
Los pasos básicos son:
- Registrarse en la plataforma como usuario y como “presentador”.
- Cargar los datos de la empresa o cooperativa, incluyendo representantes legales y sedes.
- Completar el formulario de propuesta, que incluye:
- Descripción y fundamentación de la capacitación.
- Datos de los trabajadores a capacitar (ocupados y desocupados).
- Institución capacitadora o capacitador.
- Presupuesto detallado.
- Certificación contable firmada por contador y legalizada por el Consejo Profesional.
- Cierre y presentación: el sistema genera un PDF con la constancia para enviar luego por Trámites a Distancia (TAD).
Qué se puede financiar
- Cursos presenciales, virtuales o semipresenciales (cerrados para la empresa o abiertos al público).
- Insumos, ropa de trabajo y elementos de protección personal (EPP) para personas desocupadas.
- Equipamiento para formación, que luego debe donarse a una institución educativa.
¿Cuál es el monto que se financia?
- MiPyMEs: hasta el treinta por ciento (30%) de la suma total de sueldos, salarios y remuneraciones y sus respectivas contribuciones patronales, abonados en los doce (12) meses previos a la solicitud, siempre y cuando no superen los pesos seis millones ($6.000.000).
- Cooperativas de trabajo: hasta el treinta por ciento (30%) de la suma total de los retornos en concepto de retribución del trabajo realizado por los trabajadores asociados abonados en los doce (12) meses previos a la solicitud, siempre y cuando no superen los pesos seis millones ($6.000.000).
- Grandes empresas: hasta el ocho por mil (8‰) de la suma total de sueldos, salarios y remuneraciones y sus respectivas contribuciones patronales, abonados en los doce (12) meses previos a la presentación de la propuesta, siempre y cuando no superen los pesos seis millones ($6.000.000).
Plazos y fechas clave
- Inicio de presentación: martes 12 de agosto de 2025
- Cierre: martes 30 de septiembre de 2025
- Inicio estimado de capacitaciones: mínimo dos meses después del cierre de la convocatoria.
Por qué aprovecharlo
El Crédito Fiscal 2025 no solo es una oportunidad para formar al personal sin costo directo para la empresa, sino que también representa un alivio impositivo. Además, permite capacitar a futuros empleados, mejorando las posibilidades de inserción laboral y fortaleciendo la cadena de valor.
Para más información sobre requisitos y guías paso a paso, se puede consultar el manual oficial del programa o comunicarse al correo cfp@trabajo.gob.ar.