Bajaron las huelgas laborales y los piquetes

La cantidad de huelgas, los piquetes y los cortes de calle bajaron durante el segundo semestre de 2024 en comparación con años anteriores.

huelgas laborales y piquetes

La conflictividad laboral alcanzó en el segundo semestre de 2024 su nivel más bajo en casi dos décadas, según datos del Ministerio de Capital Humano.

De acuerdo con la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, entre julio y diciembre de 2024 se registraron en promedio 14 conflictos laborales con paro por mes, la cifra más baja desde 2006.

En contraste, en 2014 se habían reportado hasta 47 conflictos mensuales, lo que implica una caída del 71%.

También se redujo significativamente la cantidad de trabajadores en huelga, mientras que en 2008 se contabilizaban más de 100 mil huelguistas por mes, en 2024 ese número descendió a 15.155.

Asimismo, la cantidad de jornadas individuales no trabajadas por paros fue de 42.575, un número muy inferior a las 180.000 jornadas perdidas en 2009.

Los cortes de calle y piquetes, otra forma de protesta frecuente en el país, también mostraron un fuerte descenso el segundo semestre de 2024, donde se registraron en promedio cinco cortes mensuales, muy por debajo del pico de 34 cortes por mes en 2017.

Menos huelgas laborales y piquetes

Entre los elementos que contribuyeron a esta baja en las huelgas y los piquetes, el Gobierno destaca la negociación paritaria como mecanismo clave para sostener el poder adquisitivo de los trabajadores.

A esto se suma la desaceleración de la inflación, que permitió mejorar el ingreso real de los asalariados formales.

Otro punto señalado es el impacto de la Ley 27.742 de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, que estableció sanciones para quienes participen en bloqueos o tomas de establecimientos.

En este contexto, el sueldo medio real de los trabajadores en relación de dependencia del sector privado creció un 1,6% en diciembre respecto al mes anterior, logrando un incremento acumulado del 18% en 2024.

El empleo formal también mostró señales de recuperación. Entre agosto y noviembre de 2024, unas 19 mil personas ingresaron al mercado laboral formal, marcando un crecimiento del 0,3% en relación a julio.

Compartir

Suscribite para recibir las últimas novedades

Te puede gustar


Seguinos y no te pierdas nada: