Se conoció la inflación de CABA durante el mes pasado: este fue de 3,2% y estuvo impulsado, principalmente, por aumento en los servicios.

La Ciudad de Buenos Aires registró un aumento del 3,2% en noviembre, según el Instituto de Estadísticas y Censos porteño (DGEyC). Este porcentaje repite el de octubre, mientras que el acumulado anual se sitúa en 129,1% y el interanual alcanza el 177,4%.
Los rubros que más aumentaron en noviembre
En noviembre de 2024, los sectores que tuvieron mayor impacto en la inflación porteña fueron los siguientes:
Sector | Variación | Motivo |
---|---|---|
Transporte | +4,7% | Ajuste en la tarifa de taxis y aumento en combustibles. |
Salud | +4,2% | Incremento en cuotas de medicina prepaga. |
Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles | +4,2% | Suba en alquileres, expensas y servicios de reparación. |
Alimentos y bebidas no alcohólicas | +3,9% | Aumentos en frutas (+9,1%) y carnes (+2,3%). Reducción en verduras (-7,2%). |
Estos sectores representaron el 73,5% del aumento del nivel general durante noviembre, con un fuerte impacto en los gastos esenciales de los hogares porteños.
Diferencia entre bienes y servicios
Los bienes tuvieron una suba moderada del 1,7%, mientras que los servicios aumentaron un 4,2%, acumulando en el año un 97,2% y 156,2%, respectivamente.
Expectativa nacional
El INDEC publicará este miércoles 11 de diciembre el IPC nacional de noviembre. Según estimaciones privadas, la inflación podría ubicarse por debajo del 3%, en línea con los datos de CABA.
En octubre, el IPC nacional fue del 2,7%, con un acumulado anual del 107% y un interanual del 193%.