Cobro, cuotas, instituciones: El Gobierno aclaró dudas sobre Vouchers Educativos

El Ministerio de Capital Humano aclaró dudas a las preguntas más frecuentes sobre el Programa Vouchers Educativos 2025.

El Gobierno dio a conocer las respuestas a las principales consultas sobre los Vouchers Educativos 2025, principalmente respondiendo preguntas sobre cuotas, cobros, e instituciones.

¿Qué son los Vouchers Educativos?

El Voucher Educativo es una asistencia económica destinada a familias con hijos en escuelas privadas que reciben al menos un 75% de aporte estatal.

Aplica a estudiantes de nivel inicial, primario y secundario, y su objetivo es garantizar que continúen sus estudios pese a dificultades económicas.

¿Quiénes pueden acceder?

Este año 2025, pueden anotarse personas que tengan a cargo estudiantes menores de 18 años que estén inscriptos y sean alumnos regulares en escuelas alcanzadas por el programa.

Requisitos para el adulto responsable

  • Ser argentino nativo, naturalizado o extranjero con al menos dos años de residencia legal.
  • Contar con DNI válido.
  • Tener ingresos familiares que no superen los 7 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.
  • Completar la encuesta obligatoria al momento de la inscripción.

Escuelas alcanzadas

Sólo se incluyen aquellas de gestión privada (niveles inicial, primario y secundario) con subsidio estatal igual o superior al 75%.

¿Qué pasa si hay errores en la inscripción?

La inscripción se realiza online a través de la plataforma oficial y el trámite lo debe hacer un único responsable parental con CUIL registrado en la app Mi Argentina. Si el CUIL del estudiante ya fue usado, nuevas solicitudes serán rechazadas.

Antes de finalizar el trámite, es posible corregir los datos (como el CUIL del menor). Una vez confirmado, no se permite editar la información cargada.

Cómo ver el estado de solicitud

Para saber en qué estado está una solicitud de los Vouchers Educativos, hay que ingresar con usuario y contraseña de Mi Argentina al sitio web del programa y dirigirse a la pestaña “Menores a cargo”, ubicada en el menú superior.

Dentro de esa sección, se va a encontrar un apartado llamado Estado de la solicitud, donde se indicará el resultado correspondiente a cada estudiante.

Situaciones especiales

  • Alumno no regular: queda fuera del programa.
  • Cuotas escolares impagas: con 2 cuotas adeudadas, se suspende el beneficio (puede recuperarse si se regulariza). Con 3, se cancela en forma definitiva.
  • Rechazo por error: se puede presentar un reclamo dentro de los 5 días desde la publicación del resultado.

¿Quién cobra el beneficio?

Depende de lo que registre ANSES:

  • Si hay un solo responsable parental, esa persona cobra.
  • Si hay dos: cobra quien conviva con el menor. Si ambos conviven, cobra la madre (salvo que sólo uno tenga medio de pago registrado).
  • En el caso de tutores, cobra quien esté a cargo.

Datos que deben estar actualizados

Es fundamental mantener actualizados los datos personales y del grupo familiar en ANSES para evitar demoras o rechazos.

¿Se puede renunciar al beneficio?

Sí. La renuncia se gestiona desde la misma plataforma del programa.

¿Qué ingresos se tienen en cuenta?

ANSES evalúa:

  • Sueldos brutos sin extras.
  • Ingresos de monotributistas y autónomos.
  • Pensiones, jubilaciones, prestaciones por desempleo y beneficios sociales.

¿Cuándo cesa el beneficio?

Se suspende automáticamente si el estudiante fallece o pierde su condición de alumno regular.

Compartir

Suscribite para recibir las últimas novedades

Te puede gustar


Seguinos y no te pierdas nada: