Convocaron al Consejo del Salario de Casas Particulares: Qué aumento piden las empleadas domésticas

El Gobierno Nacional convocó al Consejo del Salario de Casas Particulares para establecer las nuevas escalas salariales del sector. Qué aumento piden las empleadas domésticas.

empleadas domésticas 2025

El Gobierno oficializó la convocatoria al Consejo del Salario de Casas Particulares para el próximo lunes 14 de julio de 2025.

La reunión paritaria, que se realizará en la sede de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano, buscará actualizar las escalas salariales para el personal del servicio doméstico, tras seis meses de congelamiento.

Según la Resolución 2/2025 publicada en el Boletín Oficial, el encuentro se realizará a las 11:30 horas, de manera presencial y virtual.

El orden del día incluirá el «análisis de la evolución de las remuneraciones mínimas» para los trabajadores de casas particulares, conforme lo establece la Ley 26.844.

Qué aumento piden los gremios

Los gremios que representan a las empleadas domésticas exigen una actualización urgente del salario mínimo.

La propuesta incluye llevar el valor de la hora trabajada a $5.000, lo que implicaría un aumento cercano al 50% respecto de la escala vigente desde enero 2025.

Actualmente, según la Resolución 1/2025, los sueldos son los siguientes:

  • Tareas generales (categoría más común): $2.863 la hora con retiro y $351.233 el salario mensual.
  • Sin retiro: $3.089 la hora y $390.567 mensual.

A pesar de estas cifras oficiales, en muchas zonas urbanas las empleadoras ya pagan entre $4.500 y $5.000 por hora de forma informal, debido a la falta de actualización y la presión inflacionaria.

El retraso salarial y el reclamo judicial

El congelamiento salarial llevó a que el Sindicato de Personal Doméstico de Río Negro y Neuquén (SiPeSeDo), liderado por Sonia Kopprio, presentara una demanda judicial para exigir la reactivación de las paritarias. «Este reclamo es para que se respete la ley laboral vigente», manifestaron desde el gremio.

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) no era convocada desde enero. En ese lapso, la inflación superó el 20%, mientras que el salario del sector solo tuvo un alza del 2,5%.

Adicionales y costos para los empleadores

A los sueldos básicos se suman adicionales como:

  • 1% por cada año de antigüedad (desde 2020).
  • 30% por zona desfavorable en provincias patagónicas.

También aumentaron los aportes patronales: desde febrero 2025, los empleadores deben abonar hasta $28.688 mensuales por trabajadora que cumpla 16 horas semanales o más, incluyendo jubilación, obra social y ART.

Crisis del sector y avance de la informalidad

La falta de actualización oficial está generando un crecimiento del empleo no registrado.

Según informan desde los sindicatos, muchas trabajadoras formales están siendo despedidas y reemplazadas por otras sin registrar, perdiendo derechos básicos como aguinaldo, vacaciones y aportes.

Compartir

Te puede gustar


Seguinos y no te pierdas nada: