Fechas de vencimientos ARCA noviembre 2025 y cómo pagarlas desde tu celular

arca ganancias escalas 2025

El nuevo calendario de vencimientos de ARCA para noviembre 2025 ya está disponible e incluye las fechas clave para autónomos, empleadores, monotributistas e IVA. A continuación, te contamos los días de pago según la terminación del CUIT y todas las formas disponibles para abonar las obligaciones.

Autónomos

Los contribuyentes inscriptos como autónomos deberán cumplir con el pago mensual entre el 5 y el 10 de noviembre, dependiendo de la terminación del CUIT.
Los CUIT que finalizan en 0, 1, 2 o 3 vencen el 5 de noviembre, los que terminan en 4, 5 o 6 el 7 de noviembre, y los finalizados en 7, 8 o 9 el 10 de noviembre.

Empleadores

La presentación y pago de la declaración jurada de empleadores se realizará entre el 10 y el 12 de noviembre, también de acuerdo con la terminación del CUIT.
El 10/11 para CUIT 0, 1, 2 o 3; el 11/11 para 4, 5 o 6; y el 12/11 para 7, 8 o 9.

Casas particulares

Los empleadores de personal doméstico deberán efectuar el pago obligatorio del formulario 102/RT el 10 de noviembre, y el pago voluntario (formulario 575/RT) el 17 de noviembre. En ambos casos, aplica para todos los CUIT.

IVA e IVA Digital

Las declaraciones juradas del IVA e IVA Digital tendrán vencimiento escalonado del 18 al 26 de noviembre.
El 18 vencen los CUIT terminados en 0 y 1, el 19 los que finalizan en 2 y 3, el 20 los terminados en 4 y 5, el 25 los que terminan en 6 y 7, y el 26 los CUIT 8 y 9.

Monotributo

El pago mensual del monotributo vencerá el jueves 20 de noviembre para todos los contribuyentes, sin distinción de CUIT.

Cómo pagar tus obligaciones en ARCA

Desde julio de 2024, los pagos se realizan bajo el sistema de transferencia electrónica de fondos, ingresando con clave fiscal al servicio “Presentación de DDJJ y Pagos” o al módulo CCMA – Cuenta Corriente de Monotributistas y Autónomos.
Allí se genera el Volante Electrónico de Pago (VEP) con todos los datos correspondientes a cada obligación.

Opciones para abonar el VEP

1. Código QR y billeteras virtuales:
Podés escanear el código desde aplicaciones como Mercado Pago, Cuenta DNI, Ualá, Interbanking, Belo, Fiwind, Sidom-Pay y PVS, entre otras.
También se puede ingresar manualmente el número de VEP y CUIT del contribuyente.

2. Homebanking y Pago Mis Cuentas:
Una vez generado el VEP, se puede pagar desde el homebanking del banco o en el sitio pagomiscuentas.com.
Si se trata del mes en curso, se puede abonar directamente sin generar el VEP, eligiendo la opción “Facturables”.

3. App ARCA Móvil o Mi Monotributo:
Permiten pagar la cuota mensual o deudas acumuladas de manera directa desde el celular, utilizando billeteras virtuales o tarjetas asociadas.

4. Débito automático en cuenta bancaria:
Podés adherirte al servicio desde tu banco, el portal de Monotributo o el servicio con clave fiscal “Declaración de CBU”. Esta modalidad evita olvidos y pagos fuera de término.

5. Tarjetas de crédito:
Disponible para pago por internet, teléfono o débito automático. Se puede abonar con Visa, Mastercard, Cabal o Argencard, aunque la acreditación demora hasta 10 días hábiles.

6. Cajeros automáticos:
Las redes Link y Banelco permiten pagar las cuotas mensuales del mes vigente, ingresando en la opción “Facturables”.

7. Billetera electrónica ARCA:
Se puede cargar saldo y pagar obligaciones agrupadas por período fiscal (capital e intereses). Los importes no son editables y deben coincidir con el monto que figure en la billetera.

Compartir

Te puede gustar


Seguinos y no te pierdas nada: