Luego de tres meses sin actualizaciones, el Gobierno nacional volverá a definir el nuevo monto del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) para noviembre 2025.

Mientras que el piso salarial permanece congelado en $322.000 desde agosto 2025, y los gremios presionan por una recomposición que acompañe la inflación acumulada de los últimos meses, el Gobierno confirmó la fecha donde se definirán los aumentos.
Es que a través de la Resolución 6/2025 fue convocado el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo por el Ministerio de Capital Humano (a través de la Secretaría de Trabajo) para evaluar el nuevo incremento del ingreso mínimo legal, que impacta directamente en trabajadores formales, prestaciones por desempleo y distintos programas sociales.
Un piso congelado desde agosto
La última actualización del SMVM se fijó mediante la Resolución 5/2025, que estableció aumentos mensuales entre abril y agosto.
Desde entonces, el monto se mantiene en $322.000 para quienes cumplen jornada completa de 48 horas semanales y $1.610 por hora para trabajadores jornalizados.
| Mes / Año | Importe del SMVM | Variación mensual | Normativa |
|---|---|---|---|
| Agosto 2025 | $322.000 | +1,32 % | Res. 5/2025 |
| Septiembre 2025 | $322.000 | 0 % | — |
| Octubre 2025 | $322.000 | 0 % | — |
Desde agosto, la inflación acumulada del año pasó del 19,50%, en agosto al 22 % en septiembre, lo que generó una pérdida de poder adquisitivo del salario mínimo que, según los gremios, debe compensarse con un aumento retroactivo o escalonado.
Qué se espera para noviembre 2025
La próxima reunión del Consejo del Salario que se realizará entonces el 26 de noviembre de 2025, a las 12:30 horas de manera virtual, será clave para definir el incremento que regirá desde noviembre y los meses siguientes.
Fuentes oficiales anticipan que el ajuste podría rondar un porcentaje similar al avance de la inflación trimestral, con el objetivo de mantener el poder de compra del ingreso base.
El nuevo monto impactará también sobre los programas sociales que se actualizan en función del salario mínimo, como el Potenciar Trabajo y las Prestaciones por Desempleo, además de servir como referencia en negociaciones paritarias y escalas sectoriales.




