La inflación en CABA fue de 2,1% en junio 2025

La inflación en CABA fue de 2,1% en junio 2025 acumulando en el primer semestre del año un 15,3%.

Inflación INDEC

Inflación CABA junio 2025

El Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) registró en junio de 2025 una suba del 2,1%, de acuerdo al informe publicado por la Dirección General de Estadística y Censos porteña.

Con este dato, la inflación acumulada en el primer semestre del año alcanzó el 15,3%, mientras que la variación interanual se ubicó en el 44,5%.

Entre los rubros que más incidieron en el incremento del nivel general se destacaron vivienda, transporte, alimentos, salud y restaurantes.

Solo esos cinco sectores explicaron el 74,4% del aumento mensual. El capítulo vivienda, agua, electricidad y gas lideró las subas con un 3,1%, impulsado por mayores gastos comunes y ajustes en los alquileres. Transporte también subió 3,1%, principalmente por el alza en el boleto de colectivo, los combustibles y los pasajes aéreos.

El rubro salud aumentó un 2,6%, en buena medida por las actualizaciones en las cuotas de la medicina prepaga. En tanto, alimentos y bebidas no alcohólicas registró un incremento del 1,6%, impulsado por subas en carnes, panificados y productos lácteos, aunque compensadas en parte por la caída en verduras y legumbres. También se destacó el aumento del 1,5% en restaurantes y hoteles.

Al analizar por tipo de gasto, se observa una diferencia marcada entre bienes y servicios. Los servicios tuvieron un alza del 2,6% mensual, mientras que los bienes subieron 1,4%.

En el acumulado interanual, los servicios crecieron 55,3% y los bienes 29,6%, reflejando una mayor presión inflacionaria en los servicios regulados o contratados.

La inflación núcleo, que excluye estacionales y regulados, marcó una suba del 2,2%, y los precios regulados, como transporte y medicina, aumentaron un 2,4%.

Por su parte, los productos estacionales mostraron una suba más moderada, del 1,2%, influida por aumentos en pasajes aéreos y paquetes turísticos, pero atenuada por la baja en frutas y verduras.

El dato de junio refleja una inflación que, si bien sigue desacelerándose en términos interanuales, continúa mostrando aumentos significativos en sectores clave para el consumo de los hogares porteños.

Compartir

Te puede gustar


Seguinos y no te pierdas nada: