Las principales consultoras económicas difundieron sus proyecciones para la inflación de agosto 2025 y, a pesar de la suba del dólar, la mayoría coincide en que el índice de precios al consumidor no habría escalado respecto a julio.

El dato oficial se publicará el próximo miércoles 10 de septiembre, tres días después de las elecciones bonaerenses.
Inflación agosto 2025: Qué dicen las consultoras
Según Eco Go, la variación de precios minoristas en agosto cerró en torno al 2,1%, impulsada por aumentos en rubros distintos a los alimentos.
En la última semana del mes, los productos de la canasta básica mostraron un alza de solo 0,3%, lo que ayudó a moderar el promedio general.
Por su parte, Equilibra estimó un incremento del 2,0% para el IPC Nacional, con una inflación núcleo del 1,9%. En su relevamiento, los precios estacionales (+2,5%) y los regulados (+2,4%) fueron los que más presionaron sobre el índice.
En tanto, la consultora LCG midió una suba del 3% en alimentos bajo la modalidad “punta a punta”, es decir, comparando los valores del primer día de agosto con los del último. El salto se explicó principalmente por la escalada del dólar, que llegó a los $1.370 en el mes.
El informe de C&T Asesores Económicos sorprendió al marcar una inflación más baja que la de julio: 1,6% en el Gran Buenos Aires, el nivel más bajo en siete años.
Según el análisis, la moderación estuvo vinculada a la baja de rubros estacionales, como turismo e indumentaria, luego del pico de las vacaciones de invierno.
En la misma línea, Libertad y Progreso calculó una suba de 1,7%, mientras que Analytica ubicó la inflación en 1,8%, ambos por debajo del 1,9% de julio.
Por su parte, Orlando J. Ferreres & Asociados proyectó un alza de 2,1%, con un acumulado de 19,7% en lo que va de 2025 y un incremento interanual de 32,2%. Los mayores aumentos del mes se dieron en bienes varios (+6,5%), alimentos y bebidas (+2,9%) y equipamiento del hogar (+2,6%).
Así, el mercado espera que el dato oficial del INDEC confirme una inflación de alrededor del 2% en agosto, lo que marcaría una continuidad en la tendencia de desaceleración observada en los últimos meses.
La atención está puesta en el efecto que pueda tener la volatilidad cambiaria de cara a septiembre y en el resultado electoral, que podría influir en la política económica hacia fin de año.
Inflación INDEC por mes 2025
Mes / Año | Inflación mensual | Inflación acumulada |
---|---|---|
Inflación enero 2025 | 2.2% | 2,20% |
Inflación febrero 2025 | 2.4% | 4,65% |
Inflación marzo 2025 | 3.7% | 8,52% |
Inflación abril 2025 | 2.8% | 11,56% |
Inflación mayo 2025 | 1.5% | 13,23% |
Inflación junio 2025 | 1.6% | 15,04% |
Inflación julio 2025 | 1.9% | 17,23% |