
Con el fin del cepo muy cerca de concretarse, ahorristas tendrán la posibilidad de comprar dólar oficial sin límites, pero para poder hacerlo deberán tener una cuenta bancaria en esa moneda. Te contamos cuál es el costo de apertura y mantenimiento de una caja ahorro en dólares.
Para tener una cada de ahorro en dólares, el titular deberá solicitarla a una entidad bancaria y en ese momento pactar el costo por la apertura y mantenimiento.
Hay que decir, que la mayoría de los bancos no tiene costos por la apertura de una caja de ahorros en dólares, y, por otro lado, en el caso de cobrar el sueldo en el mismo banco, la mayoría también bonifica el mantenimiento.
Sin embargo, en el caso de no cobrar sueldos o no tener un paquete que incluya una caja de ahorros en USD, quien quiera poder comprar y depositar dólares, deberá pagar los costos y comisiones.
Banco Nación por ejemplo, tiene varios paquetes que incluyen la cuenta gratuita en USD, y, por otro lado, para quien quiera adquirirla deberá pagar mensualmente 10 dólares.
El Banco Provincia, por su parte, también cobra U$S 10,00 de costo mensual por mantenimiento de caja de ahorro en dólares para personas físicas.
El Banco Galicia tiene un costo de U$S 6,80 sobre los saldos inmovilizados en dólares, y también cuenta con paquetes con caja de ahorro bonificada al 100%.
BBVA, otro de los bancos más importantes, tiene también bonificaciones para paquetes, sin embargo, tiene un costo alto de mantenimiento mensual que alcanza a U$S 44,77.
Como último ejemplo, el Banco Santander cobra USD 11,00 por mes por caja de ahorro en dólares, y tiene incluida en casi todos sus paquetes este tipo de cuentas.
Banco | Costo de Caja de ahorro en dólares mensual |
Banco Nación | USD 10,00 |
Banco Provincia | USD 10,00 |
Banco Galicia | USD 6,80 |
BBVA | USD 44,47 |
Banco Santander | USD 11,00 |
Banco Patagonia | USD 16,94 |