Se confirmó el aumento para estatales: ATE lo rechazó y UPCN lo aceptó

Con el rechazo de ATE y visto bueno de UPCN se confirmó el aumento para estatales para los meses de junio a noviembre de 2025.

En el marco de la negociación paritaria nacional 2025-2026, el Gobierno ofreció un aumento salarial del 7,52% para trabajadores estatales, distribuido en seis tramos entre junio y noviembre, más bonos no remunerativos.
La propuesta fue aceptada por UPCN, pero rechazada por ATE, que la calificó como “miserable”, sin embargó el Gobierno avanzará con el pago.

Aumento para estatales 2025

MesAumento (%)Bono por única vez
Junio1,3%$25.000
Julio1,3%$25.000
Agosto1,3%$25.000
Septiembre1,2%$20.000
Octubre1,1%$20.000
Noviembre1,1%$20.000
Total7,5%

Los porcentajes también tendrán impacto en los ítems adicionales.

La oferta contempla incrementos acumulativos mensuales del 1,3% en junio, julio y agosto; 1,2% en septiembre; y 1,1% en octubre y noviembre.

Además, se suman pagos por única vez de $25.000 en los tres primeros meses y $20.000 en los tres siguientes.

Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), su secretario general Rodolfo Aguiar rechazó de forma contundente la propuesta, afirmando que “este Gobierno es el peor pagador de salarios de la historia” y que el acuerdo “condena a la indigencia a la mitad de los estatales y a la pobreza a casi la totalidad”.

ATE también cuestionó el cambio de modalidad en la negociación: “Un Gobierno que venía discutiendo mes a mes, ahora ofrece un esquema semestral, lo que anticipa una nueva devaluación luego de octubre”, advirtió Aguiar.

Por su parte, UPCN avaló la oferta, lo que permitirá su aplicación inmediata en los haberes de más de 300.000 empleados de la administración pública nacional. Los aumentos impactarán también en adicionales y otros ítems salariales.

La próxima instancia de revisión fue fijada para noviembre, cuando se reabrirá la discusión paritaria.

En paralelo, ATE-INDEC anunció una jornada de protesta para el jueves 24 de julio, que incluirá un “ruidazo” y un semaforazo en el Obelisco. El reclamo principal apunta a la recuperación del poder adquisitivo perdido, la actualización del piso salarial según la Canasta de Ingresos Mínimos, y la reincorporación de despedidos.

El último período paritario (junio 2024 – mayo 2025) cerró con un alza del 20,8%, frente a una inflación acumulada del 43,5%.

Compartir

Te puede gustar


Seguinos y no te pierdas nada: