El Gobierno analiza una reforma tributaria y laboral de gran alcance que podría traer un cambio histórico: la eliminación del Monotributo y la incorporación de sus más de 3 millones de inscriptos al régimen de Autónomos y al Impuesto a las Ganancias.

La iniciativa del Gobierno forma parte de un borrador que circuló en reuniones privadas entre el equipo económico y empresarios, y que abrió un fuerte debate entre contadores, pymes y profesionales independientes.
¿Chau monotribuoto?
Según trascendió, el documento preliminar del Gobierno, en análisis por el Ministerio de Economía, propone reemplazar el Monotributo por un sistema unificado dentro del régimen general.
El Gobierno sostiene que el Monotributo, creado en 1998 para pequeños contribuyentes, quedó desactualizado y no refleja la estructura real de ingresos de millones de trabajadores independientes.
Cómo sería la migración al régimen de autónomos
El borrador plantea que los actuales monotributistas pasarían al régimen de autónomos, que también tendría cambios:
- Aportes mensuales: la escala actual (entre $50.000 y $700.000) se reemplazaría por un rango más reducido, de $100.000 a $500.000, según la actividad.
- Deducciones: se permitiría descontar gastos personales con comprobantes, algo que hoy no existe en el Monotributo.
- IVA: habría un umbral mínimo equivalente a la facturación mensual cercana a la categoría F actual, es decir, unos $3 millones por mes.
La transición sería uno de los puntos más sensibles: afectaría a profesionales, comerciantes, freelancers, transportistas, oficios y pequeños emprendimientos.
Ganancias: nuevo mínimo y mayor cantidad de contribuyentes
Otro punto clave del borrador es la actualización del Impuesto a las Ganancias. La propuesta incluye:
- Mínimo no imponible unificado: equivalente a un salario promedio proyectado para 2025 de $1,7 millones mensuales.
- Inicio del pago para un soltero: alrededor de $2,84 millones brutos al mes.
- Escalas: se mantendrían las alícuotas del 5% al 35%.
- Deducciones: habría un límite de $5 millones anuales para gastos personales (vivienda, salud, educación, movilidad, seguros, etc.).
Con esta modificación, millones de contribuyentes quedarían incluidos dentro del régimen de Ganancias, un punto que genera preocupación en sectores medios.
Reducción de aportes para incentivar el empleo formal
El borrador también contempla cambios laborales para impulsar la contratación formal, especialmente para quienes hoy trabajan en la informalidad o dentro del Monotributo:
- Contribuciones patronales: bajarían del 25,5% al 17% para nuevas altas.
- Aportes personales: se reducirían del 17% al 13%.
El objetivo es reducir el costo de incorporar personal, especialmente en pymes, y ampliar la base de aportantes al sistema previsional.
Un debate abierto sin anuncio oficial
Por ahora, el Ministerio de Economía no confirmó la presentación formal del proyecto, pero la filtración del borrador ya instaló el debate público.
La eliminación del Monotributo,un régimen simplificado con más de 25 años de vigencia, tendría un impacto directo en trabajadores independientes, profesionales y pequeños comercios.
Mientras continúa el análisis técnico, el eventual reemplazo del Monotributo y la redefinición de Ganancias se posicionan como el eje de una futura reforma tributaria de alto impacto para la economía argentina.




