
Si estás pensando en comprar un auto nuevo en Argentina, una de las dudas más comunes es cuánto vas a tener que pagar de patente. Este impuesto, que varía según la provincia, se calcula sobre el valor fiscal del vehículo y tiene un impacto importante en el costo total de la propiedad del auto.
¿Qué es la patente y cómo se calcula?
La patente es un tributo provincial que se paga mensual o anualmente y que se calcula en base al valor fiscal del vehículo. Este valor es asignado por la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad del Automotor (DNRPA) y, aunque no es igual al precio de mercado, es un número clave para determinar cuánto tendrás que abonar.
En general, el cálculo se realiza tomando el valor fiscal del vehículo y aplicando una alícuota provincial, que varía entre el 2% y el 5%. Este porcentaje depende de la provincia donde registres el auto. Además, el pago se divide en cuotas bimestrales (generalmente 5 o 6, dependiendo de la jurisdicción).
Cuánto paga de patente un 0km
- Consulta el valor fiscal del auto: El valor fiscal es determinado por la DNRPA y no es el mismo que el precio de venta del vehículo. Puedes encontrar esta información en el sitio web de la DNRPA.
- Aplica la alícuota correspondiente: Cada provincia tiene su propia tasa, por lo que el porcentaje de la alícuota varía. En general, en la mayoría de las provincias, la tasa oscila entre el 2% y el 3.5%. Este valor se calcula sobre el valor fiscal.
- Dividir el total en cuotas: El monto total de la patente se divide en varias cuotas bimestrales, que pueden ser de 5 o 6, según la provincia.
Ejemplos de tasas en diferentes provincias
- Buenos Aires: En esta provincia, la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) aplica una alícuota progresiva basada en el valor fiscal. La alícuota inicial comienza en el 1.5% y aumenta a medida que el valor del vehículo es más alto.
- CABA: En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el rango de alícuotas varía entre el 3.20% y el 5%, dependiendo del valor fiscal del vehículo.
- Santa Fe: La provincia de Santa Fe, por ejemplo, aplica una alícuota del 3% sobre el valor fiscal del auto.
- Mendoza: En Mendoza, la alícuota se calcula a partir de un 2.5% y puede aumentar según el tipo de vehículo.
Ahorrar en patente
- Inscripción en cualquier provincia: Desde 2025, es posible inscribir un vehículo 0 km en cualquier provincia, independientemente del domicilio del propietario, lo que permite optimizar costos de patente.
- Vehículos híbridos y eléctricos: En algunas jurisdicciones, estos vehículos pueden tener beneficios impositivos, como reducciones o exenciones temporales en el impuesto automotor hasta 24 meses.
- Pickups: En ciertas provincias, las pickups pueden tributar con una alícuota reducida si se destinan a actividades productivas o comerciales.
- Descuento por pago en término: Variando en cada jurísdicción, los pago en fecha, antes del vencimiento tienen descuentos por «Buen contribuyente» que alcanzan un 20% en cada cuota.