
En los próximos días comienzan a vencer los plazos fijos UVA que se hicieron a 90 días, y habrá que decidir si conviene o no volver a renovar esas inversiones, pero atención, esta vez a 180 días.
En febrero los plazos fijos UVA les ganaron a todas las demás inversiones, sin embargo, la tendencia en marzo podría ser distinta, ya que no será fácil y quizás será muy arriesgado, o inviable para muchos ahorristas dejar la plata por seis meses en el banco.
El dólar blue por su parte, mantiene su racha bajista y alcanzó su piso más bajo desde fines de diciembre 2023, achicando la brecha a menos de 15%.
Así, la decisión de renovar o hacer plazos fijos UVA en marzo no será una tarea fácil, y dependerá de la situación personal de cada ahorrista, que deberá evaluar sobre todas las cosas si podrá mantener los fondos 180 días, ya que de no hacerlo podría obtener una tasa negativa como contrapartida, ya que la tasa de precancelación en algunos bancos es solo del 1%.
Algunas personas tomarán la decisión comparando la inflación proyectada futura con el valor del dólar esperado para esa fecha. Es que si alguien hace un plazo fijo, UVA hoy, y basándonos en el IPC futuro, obtendrá casi el doble para el mes de septiembre donde obtendría los fondos.
Plazo Fijo UVA depositado el 11-03-2024 y retirado el 07-09-2024 | |
Valor UVA al: 11-03-2024 | 716,14 |
Valor CER al: 11-03-2024 | 289,13 |
Valor UVA (proyectado) al: 07-09-2024 | 1.401,63 |
Valor CER (proyectado) al: 07-09-2024 | 555,03 |
Capital a invertir: | $100.000,00 |
Plazo (días): | 180 |
Ganancia por diferencia de UVA: | $95.720,09 |
Intereses ganados: | $493,15 |
Ganancia total: | $96.213,24 |
Tasa Nominal Anual: | 1,00% |
Monto Total: | $196.213,24 |
Inflación Proyectada 2024 (REM)
Mes / Año | Inflación mensual proyectada | Inflación proyectada acumulada |
---|---|---|
Inflación enero 2024 | 20.6% | 20,60% |
Inflación febrero 2024 | 15.8% | 39,65% |
Inflación marzo 2024 | 14.3% | 59,62% |
Inflación abril 2024 | 12.0% | 78,77% |
Inflación mayo 2024 | 10.0% | 96,65% |
Inflación junio 2024 | 8.5% | 113,37% |
Inflación julio 2024 | 7.8% | 130,01% |
Inflación agosto 2024 | 7.0% | 146,11% |
Inflación septiembre 2024 | 7.0% | 163,34% |
De esta forma, para obtener la misma rentabilidad que un plazo fijo UVA, el dólar informal debería alcanzar los $1.800 para el mes de septiembre, algo que no es muy probable siguiendo el comportamiento actual de la divisa, y las decisiones del Gobierno Nacional.